ACUERDO 3 DE 2022

 

(ACTA 05 del 18 de marzo)

 

"Por el cual se modifica la estructura del plan de estudios del programa curricular de posgrado Especialización en Planeación Urbano-Regional de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín"

EL CONSEJO DE LA SEDE MEDELLÍN

En ejercicio de sus atribuciones conferidas mediante Acuerdo 072 de 2006 del Consejo Superior Universitario y,

CONSIDERANDO

 

Que el Consejo Superior Universitario creó el programa curricular de posgrado Especialización en Planeación Urbano-Regional en la Universidad Nacional de Colombia, mediante el Acuerdo 63 de 1990.

 

Que el Consejo Académico autorizó la apertura al plan de estudios del programa curricular de posgrado Especialización en Planeación Urbano-Regional en la Facultad de Arquitectura de la Sede Medellín, mediante el Acuerdo 10 de 1990.

 

Que el Consejo de Sede mediante el Acuerdo 27 de 2008 modificó el plan de estudios del programa curricular de posgrado Especialización en Planeación Urbano-Regional en la Facultad de Arquitectura de la Sede Medellín, para ajustarlo al Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario.

 

Que el contenido de la asignatura obligatoria Taller de Planificación Territorial no es suficiente para que el estudiante realice la totalidad de los ejercicios necesarios para que adquiera las competencias que pretende el programa curricular.

 

Que en la Actividad Académica Trabajo final de Especialización el estudiante repite el tema sobre el cual trabaja en el Taller de Planificación Territorial y el tiempo que demanda la edición del documento respectivo compite con el tiempo que demanda el taller.

 

Que de acuerdo con lo anterior, la coordinación del programa considera que deben suprimirse la asignatura Obligatoria y la Actividad Académica mencionadas, y, en consecuencia, deben ser remplazadas por dos asignaturas obligatorias denominadas Taller de Planificación Territorial I y Taller de Planificación Territorial II; ya que estas asignaturas aumentan el tiempo de trabajo disponible para que el estudiante adquiera las competencias del programa.  Igualmente, con esta modificación, se reducen a su vez los créditos del componente Elegible a 20 créditos, teniendo en cuenta el aumento de dedicación que generan las asignaturas obligatorias. 

 

Que la Dirección Académica de la Sede, mediante oficio M.1.004-0036 de 2022, revisó y avaló la propuesta de modificación del plan de estudios de la especialización en Planeación Urbano Regional, la cual fue expuesta ante el comité de Programas Curriculares, cuyos miembros avalaron y recomendaron su aprobación al Consejo de Sede.

 

Que el Consejo de Facultad de Arquitectura, en sesión del 29 de noviembre de 2021, Acta 21, revisó y avaló la propuesta de modificación del programa curricular de posgrado Especialización en Planeación Urbano-Regional, en el sentido de aumentar el número de créditos exigidos del plan de estudios, pasando de 29 a 30. De esta manera, se establece una nueva distribución de créditos entre los componentes de formación, en armonía con los otros programas curriculares de posgrado de la Facultad de Arquitectura.

 

Que la Facultad de Arquitectura propuso un plan de transición para minimizar el impacto de los cambios mencionados en las historias académicas de los estudiantes

 

Que el Consejo de Sede en sesión del 18 de marzo de 2022, Acta 05, aprobó la modificación del programa curricular de posgrado Especialización en Planeación Urbano-Regional, de la Facultad de Arquitectura, sede Medellín.

 

Que en mérito de lo anterior,

 

ACUERDA

 

ARTÍCULO 1. Autorizar la modificación del plan de estudios del programa curricular de posgrado Especialización en Planeación Urbano-Regional, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

 

ARTÍCULO 2. El plan de estudios del programa curricular de posgrado Especialización en Planeación Urbano-Regional, tendrá una duración de dos (2) periodos académicos y estará estructurado de la siguiente manera:

 

Nombre de la Asignatura

Créditos

Obligatoria

Asignatura Prerrequisito / Correquisito

Nombre

Requisitos

Elegible 1

4

No

   

Elegible 2

4

No

   

Elegible 3

4

No

   

Taller de Planificación Territorial I

5

Si

 

 

Elegible 4

4

No

   

Elegible 5

4

No

   

Taller de Planificación Territorial II

5

Si

Taller de Planificación Territorial I

Prerrequisito

 

Estructura

Número de créditos

Componente Elegible

20

Componente Obligatorio

10

TOTAL CRÉDITOS PLAN DE ESTUDIOS

30

 

ARTÍCULO 3. Régimen de Transición. El plan de estudios del programa curricular de posgrado Especialización en Planeación Urbano-Regional, dispuesto en el presente Acuerdo, aplica para todos los admitidos a partir del periodo académico 2022-2S. De igual manera aplicará a quienes se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

 

a)  Para quienes se encuentren en "aplazamiento del uso del derecho de matrícula inicial por parte del admitido" o en "prórroga del aplazamiento del uso del derecho de matrícula inicial por parte del admitido" y en reserva de cupo automática.

 

b)  A quienes se les apruebe reingreso, traslado y admisión anticipada.

 

Parágrafo. A quienes se encuentren en reserva de cupo o a quienes se les apruebe reingreso, se les migrará la historia académica y se les aplicarán las siguientes equivalencias del componente Obligatorio:

 

Acuerdo CS-27-2008 del Consejo de Sede

Tipo de equivalencia

Acuerdo M.CS-0003-2022 del Consejo de Sede

Código

Asignatura

Créditos

Código

Asignatura

Créditos

3009834

Taller de planificación territorial

4

Igual

 

Taller de planificación territorial I

5

3008106

Trabajo Final de Especialización

4

 

Taller de planificación territorial II

5

 

ARTÍCULO 4. Remitir copia del presente Acuerdo a la Dirección Nacional de Programas de Posgrado para el mantenimiento de la Base de Datos de programas curriculares de la Universidad Nacional de Colombia.

 

ARTÍCULO 5. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación en el Sistema Nacional de Información Normativa, Jurisprudencial y de Conceptos - Régimen Legal de la Universidad Nacional de Colombia administrado por la Secretaría General, de conformidad con lo establecido en el artículo 7 del Acuerdo 070 de 2012 del Consejo Superior Universitario, y deroga todas las normas que le sean contrarias; en especial, el Acuerdo 27 de 2008 del Consejo de Sede.

 

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

 

Dado en Medellín el 18 de marzo de 2022

 

 

JUAN CAMILO RESTREPO GUTIÉRREZ

 

Presidente

 

 

CATALINA CEBALLOS PARÍS

 

Secretaria