SISTEMA DE INFORMACIÓN NORMATIVA, JURISPRUDENCIAL Y DE CONCEPTOS
"RÉGIMEN LEGAL"
- Fecha de expedición: 16/06/2022
- Fecha de entrada en vigencia: 28/06/2022
- Mapa del Documento
ACUERDO 8 de 2022
(Acta 19, 16 de junio)
"Por el cual se modifica el plan de estudios del programa Doctorado en Ingeniería-Ingeniería Civil, en lo relacionado con prerrequisitos de la actividad académica Seminario II y especificaciones para inscripción de la asignatura Curso Dirigido"
EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA SEDE BOGOTÁ
En ejercicio de sus funciones conferidas mediante el artículo 45 del Acuerdo 11 de 2005 del Consejo Superior Universitario, y
CONSIDERANDO
QUE el acuerdo 020 de 2014 establece las líneas de investigación del programa Doctorado en Ingeniería – Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá y se especifican los créditos de sus componentes.
QUE los programas de Doctorado en Ingeniería, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, han establecido que las actividades académicas Seminario de Investigación I y Seminario de Investigación II de cada uno de los programas ofertados sean desarrollados y organizados de manera conjunta para toda la Facultad.
QUE se observa que los requisitos para cursar la actividad académica Seminario II para el programa Doctorado en Ingeniería – Ingeniería civil difieren de los demás programas y por tal motivo se hace necesario unificar los requisitos para cursar la actividad.
QUE el comité asesor de posgrado de Ingeniería Civil y Agrícola, sugiere hacer explícito, en los acuerdos reglamentarios de los programas, que las asignaturas denominadas Curso Dirigido presenten con anterioridad el programa que se desarrollará durante el semestre.
QUE debido a lo expuesto anteriormente se hace necesario modificar los artículos dos y tres del acuerdo 020 de 2014.
En mérito de lo anterior,
ACUERDA
ARTÍCULO 1. Modificar parcialmente el Artículo dos del Acuerdo No. 020 de 2014 del Consejo de Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, así:
Los créditos y requisitos de las actividades académicas obligatorias del plan de estudios se distribuyen de la siguiente manera:
CÓDIGO |
NOMBRE |
CRÉDITOS |
OBLIGATORIA |
ACTIVIDAD ACADÉMICA PRERREQUISITO |
|
NOMBRE |
REQUISITOS |
||||
2026359 |
Tesis de Doctorado |
85 |
SI |
Proyecto de Tesis de Doctorado |
Requisito |
2026360 |
Proyecto de Tesis de Doctorado |
16 |
SI |
Seminario de Investigación I |
Requisito |
2026361 |
Examen de calificación |
8 |
SI |
Proyecto de Tesis de Doctorado |
Requisito |
2026362 |
Seminario de Investigación I |
3 |
SI |
- |
- |
2026363 |
Seminario de Investigación II |
3 |
SI |
Seminario de Investigación I |
Requisito |
ARTÍCULO 2. Modificar el Artículo tres del Acuerdo No. 020 de 2014 del Consejo de Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, el cual quedará así:
Los veinte (20) créditos de asignaturas elegibles podrán ser cursados y aprobados mediante la siguiente lista u otras asignaturas de posgrados de la Universidad Nacional de Colombia concertadas con el respectivo tutor, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 del Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario.
CÓDIGO |
ASIGNATURA |
CRÉDITOS |
2019331 |
Análisis dinámico de estructuras |
4 |
2019332 |
Análisis estructural avanzado |
4 |
2019333 |
Análisis estructural por elementos finitos |
4 |
2019334 |
Análisis matricial avanzado |
4 |
2019341 |
Análisis de estructuras l |
4 |
2019347 |
Mecánica computacional no lineal |
4 |
2019348 |
Mecánica estructural avanzada |
4 |
2019389 |
Teoría de la estabilidad |
4 |
2019390 |
Teoría de la plasticidad |
4 |
2019345 |
Materiales compuestos |
4 |
2019346 |
Materiales no convencionales |
4 |
2019349 |
Patología de estructuras |
4 |
2019388 |
Tecnología del hormigón |
4 |
2018278 |
Ingeniería de cimentaciones |
4 |
2020399 |
Comportamiento del suelo |
4 |
2020400 |
Estabilidad de taludes |
4 |
2020402 |
Flujo en medios porosos |
4 |
2020406 |
Materiales para carreteras |
4 |
2020407 |
Mecánica de rocas básica |
4 |
2020408 |
Métodos de análisis en geotecnia |
4 |
2020410 |
Pavimentos avanzados |
4 |
2020500 |
Hidráulica aplicada |
4 |
2020503 |
Hidrología aplicada |
4 |
2020511 |
Recurso hídrico y salud pública |
4 |
2020509 |
Gestión integral del recurso hídrico |
4 |
2020497 |
Modelación física y matemática en hidráulica. |
4 |
2021598 |
Hidrología urbana y sistemas integrados de drenaje urbano |
4 |
2020504 |
Modelos estocásticos en recursos hídricos |
4 |
2020474 |
Hidrogeología ambiental |
4 |
2020507 |
Interacciones suelo-atmósfera-vegetación |
4 |
2021590 |
Modelación matemática en hidrología |
4 |
2025839 |
Modelación del agua subterránea |
4 |
2020479 |
Potabilización de aguas |
4 |
2020488 |
Tratamiento de agua residual municipal |
4 |
2020484 |
Sistemas de abastecimiento y distribución de agua potable |
4 |
2020508 |
Simulación de procesos de tratamiento de agua |
4 |
2020478 |
Modelación de la calidad del agua |
4 |
2020498 |
Calidad del agua |
4 |
2021628 |
Ingeniería de ríos |
4 |
2020502 |
Hidráulica fluvial |
4 |
2019857 |
Economía del transporte y evaluación y rentabilidad de inversores en movilidad |
4 |
2019870 |
Políticas de transporte en Colombia |
4 |
2019866 |
Movilidad y territorio |
4 |
2019869 |
Planificación del transporte |
4 |
2019885 |
Transporte urbano y metropolitano |
4 |
2019859 |
Gestión y financiación de infraestructuras y servicios de transporte |
4 |
2019876 |
Sistemas integrados de transporte |
4 |
2008103 |
Logística del transporte |
4 |
2019861 |
Herramientas de modelación |
4 |
2019860 |
Herramientas de modelación en tránsito |
4 |
2027017 |
Curso dirigido de Ingeniería Civil I |
4 |
2027018 |
Curso dirigido de Ingeniería Civil II |
4 |
PARÁGRAFO. Para aprobar la inscripción de un estudiante en alguna de las asignaturas Curso Dirigido I o Curso Dirigido II, el profesor con quien lo desarrollará deberá presentar ante el Comité Asesor de Posgrados el programa del curso propuesto en el que se evidencien claramente la justificación del curso, los objetivos general y específicos, el contenido temático con su correspondiente parcelación, la metodología, el programa de lecturas y actividades asociadas a un cronograma específico, los criterios y métodos de evaluación y la bibliografía de apoyo. Este programa deberá estar firmado por el profesor. Este proceso deberán adelantarlo en el semestre anterior a la inscripción antes de la semana diez
ARTÍCULO 3. Los demás términos del Acuerdo No. 020 de 2014 del Consejo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, no sufren ninguna modificación.
ARTÍCULO 4. El presente acuerdo adquiere vigencia con su publicación en el Sistema de Información Normativa, Jurisprudencial y de Conceptos-Régimen Legal de la Universidad Nacional de Colombia.
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en Bogotá D.C., el dieciséis (16) de junio de 2022
MARIA ALEJANDRA GUZMÁN PARDO
Decana
LUIS FRANCISCO BOADA ESLAVA
Secretario