SISTEMA DE INFORMACIÓN NORMATIVA, JURISPRUDENCIAL Y DE CONCEPTOS
"RÉGIMEN LEGAL"
- Fecha de expedición: 23/09/2022
- Fecha de entrada en vigencia: 30/09/2022
- Mapa del Documento
RESOLUCIÓN 1513 DE 2022
( 23 D E SEPTIEMBRE D E 2 0 2 2 )
"Por la cual se convoca el Concurso Profesoral 2022 para proveer cargos docentes en Dedicación Cátedra en la Facultad de Artes, de la Sede Bogotá"
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES
En uso de las facultades conferidas mediante Acuerdo No. 072 de 2013 del Consejo Académico del 28 de noviembre de 2013
CONSIDERANDO QUE:
1. El Consejo Superior Universitario mediante Acuerdo 123 de 2013 adoptó el Estatuto de Personal Académico de la Universidad Nacional de Colombia, y en su Artículo 8 facultó al Consejo Académico para reglamentar los Concursos Profesorales.
2. El Consejo Académico mediante Acuerdo 072 de 2013 reglamentó los Concursos Profesorales para la provisión de cargos de la Carrera Profesoral Universitaria de la Universidad Nacional de Colombia y en su Artículo 2 consagró que los concursos profesorales serán convocados por los Decanos de las Facultades los directores de institutos de investigación de sede o los directores de las sedes de presencia nacional.
3. El parágrafo 1 del Artículo 8 del Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario, establece que para participar en un concurso profesoral es necesario acreditar título de Maestría como mínimo.
4. El Consejo de Facultad de Artes previa verificación de la disponibilidad de cargos en la planta docente, estudió y aprobó los perfiles que se convocarán, para proveer once (11) cargos en Dedicación Cátedra, y avaló la convocatoria del concurso, en las siguientes sesiones:
- EDI -1: 22 de octubre de 2021, Acta 022
- EDI -2: 9 de diciembre de 2021, Acta 028
- EDI -3: 2 de junio de 2022, Acta 015
- CON-1, CON-2, CON-3, CON-4, CON-5 y CON-6: 2 de junio de 2022, Acta 015
- ECYTV-1 y ECYTV-2: 8 de septiembre de 2022, Acta 021
En mérito de lo anterior,
RESUELVE
ARTÍCULO 1. Convocar el Concurso Profesoral 2022 para la Facultad de Artes, Sede Bogotá para proveer once (11) cargos en Dedicación Cátedra.
PARÁGRAFO 1. Pueden participar en el Concurso todos los profesionales de las áreas del conocimiento convocadas, que cumplan con los requisitos mínimos reglamentados en la presente Resolución, excepto:
· Quienes se encuentren en situaciones de inhabilidad o incompatibilidad para ser nombrados, tomar posesión y ejercer cargos públicos conforme a la Constitución y la ley.
· Profesores de la Universidad Nacional de Colombia que se encuentren en período de prueba, o estén vinculados a la Carrera Profesoral Universitaria.
· Personas pensionadas sean estos nacionales o extranjeros.
ARTÍCULO 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La valoración de las hojas de vida y las pruebas de competencias, escrita y oral, se calificarán atendiendo los criterios establecidos en el artículo 5, y el parágrafo del Acuerdo 072 de 2013 del Consejo Académico.
A continuación, se especifican los valores máximos que se pueden obtener en la valoración de las hojas de vida y las pruebas de competencias, escrita y oral. El puntaje máximo que se puede obtener en la calificación total es de mil (1000) puntos, distribuidos así:
- Hoja de vida: trescientos (300) puntos
- Prueba escrita: trescientos (300) puntos
- Prueba oral: cuatrocientos (400) puntos.
En el caso de los perfiles para el Conservatorio de Música los puntajes son:
- Hoja de vida: trescientos (300) puntos
- Prueba escrita: doscientos (200) puntos
- Prueba oral: quinientos (500) puntos.
ARTÍCULO 3. FUNCIONES SUSTANTIVAS. Los aspirantes a esta convocatoria, en caso de ser elegidos como ganadores, deberán desempeñar las funciones misionales de la Universidad de conformidad con lo establecido en el Estatuto de Personal Académico (Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario).
Por tanto, los candidatos elegidos deberán tener disponibilidad académica para los tres componentes de formación (fundamentación, formación disciplinar/profesional y libre elección) para los niveles de pregrado y posgrado e, igualmente, para la investigación y la extensión, esto según la dedicación en la que sea vinculado.
ARTÍCULO 4. PERFILES DE LOS CARGOS. Los requisitos académicos y profesionales específicos para cada uno de los cargos convocados, de acuerdo con las áreas de desempeño, son los siguientes:
PERFIL |
UNIDAD ACADÉMICA BÁSICA |
ÁREA DE DESEMPEÑO |
CARGOS |
DEDICACIÓN |
REQUISITOS MÍNIMOS |
||
PREGRADO |
POSGRADO |
EXPERIENCIA |
|||||
EDI -1 |
Escuela de Diseño Industrial |
Cultura- Teoría e Historia del Diseño |
1 |
Cátedra 0.4 |
Título de pregrado en el área de las Artes o en el área de las Humanidades o en el área de las Ciencias Sociales |
Título de maestría o doctorado en Diseño, Historia, Teoría o afines
|
Demostrar experiencia docente universitaria de mínimo dos (2) años en tiempo completo o de 4 años en tiempo parcial, en las áreas de Historia del Diseño o Teoría del Diseño. |
EDI -2 |
Escuela de Diseño Industrial |
Cultura - Componente Ambiental |
1 |
Cátedra 0.5 |
Título de pregrado en Diseño Industrial |
Título de Maestría o Doctorado en las áreas de Gestión Ambiental, Ecodiseño o Diseño y Sostenibilidad Ambiental. |
Demostrar Experiencia docente universitaria de mínimo 2 años en tiempo completo o de 4 años en tiempo parcial, en las áreas de: Gestión Ambiental, Ecodiseño o Diseño y Sostenibilidad Ambiental, y experiencia profesional en las áreas de desarrollo de producto o proyectos de gestión ambiental, de mínimo 2 años |
EDI -3 |
Escuela de Diseño Industrial |
Proyecto - Práctica del Oficio |
1 |
Cátedra 0.4 |
Título de pregrado en Diseño o Diseño Visual o Diseño y Comunicación o Diseño Industrial o Diseño Gráfico |
Título de Maestría o Doctorado en las áreas de Ergonomía o Factores Humanos o Experiencia de Usuario o Diseño e Interacción. |
Demostrar experiencia docente universitaria mínima de 2 años en tiempo completo o de 4 años en tiempo parcial, en las áreas de: desarrollo de servicios o experiencia de usuario (UX) o uso y usabilidad o diseño para el cambio o Ergonomía, y experiencia profesional o investigativa mínimo de 2 años en las áreas de desarrollo de producto o de servicios o usabilidad |
CON-1 |
Conservatorio de Música |
Clarinete |
1 |
Cátedra 0.4 |
Título de Pregrado en Música o en Instrumento Clarinete |
Maestría en Música o en Clarinete |
Demostrar experiencia profesional en los últimos cinco (5) años en el área del perfil, y demostrar experiencia docente universitaria de mínimo dos (2) años en tiempo completo, o cuatro (4) años en tiempo parcial en el área del perfil. |
CON-2 |
Conservatorio de Música |
Canto |
1 |
Cátedra 0.5 |
Título de Pregrado en Música o en Instrumento Canto. |
Maestría en Música o en Canto. |
Demostrar experiencia profesional en los últimos cinco (5) años en el área del perfil, y demostrar experiencia docente universitaria de mínimo dos (2) años en tiempo completo o cuatro (4) años en tiempo parcial en el área del perfil |
CON-3 |
Conservatorio de Música |
Coro |
1 |
Cátedra 0.3 |
Título de Pregrado en Música o en Dirección Coral |
Maestría en Música o en Dirección Coral |
Demostrar experiencia profesional en los últimos cinco (5) años en el área del perfil, y demostrar experiencia docente universitaria de mínimo dos (2) años en tiempo completo o cuatro (4) años en tiempo parcial en el área del perfil. |
CON-4 |
Conservatorio de Música |
PIANO |
1 |
Cátedra 0.4 |
Título de Pregrado en Música o en Instrumento Piano |
Maestría en Música o en Piano |
Demostrar experiencia profesional en los últimos cinco (5) años en el área del perfil, y demostrar experiencia docente universitaria de mínimo dos (2) años en tiempo completo o cuatro (4) años en tiempo parcial en el área del perfil |
CON-5 |
Conservatorio de Música |
PIANO |
1 |
Cátedra 0.4 |
Título de Pregrado en Música o en Instrumento Piano |
Maestría en Música o en Piano |
Demostrar experiencia profesional en los últimos cinco (5) años en el área del perfil, y demostrar experiencia docente universitaria de mínimo dos (2) años en tiempo completo o cuatro (4) años en tiempo parcial en el área del perfil |
CON-6 |
Conservatorio de Música |
Investigación en Pedagogía Instrumental |
1 |
Cátedra 0.4 |
Título de Pregrado en Música o en Música Ins-trumental |
Maestría en Música o en Música Instrumental o en Pedagogía Musical o Investigación Musical o Maestrías afi-nes. |
Demostrar experiencia docente universitaria de mínimo dos (2) años en tiempo completo o cuatro (4) años en tiempo parcial en el área del perfil, y demostrar experiencia profesional y cumplimiento de uno de los siguientes requisitos: - Al menos un proyecto de investigación o de investigación-creación terminado o en curso) en los últimos 5 años en el área del perfil. - Al menos un producto derivado de la investigación o de la investigación-creación en el área del perfil en los últimos 5 años. Éstos pueden ser: Generación de nuevo conocimiento (artículos en revistas indexadas), libros, capítulos de libro resultado de investigación, patentes, cortometraje o largome-traje. Apropiación social del conocimiento: artículos de divulgación de las actividades de investigación publicados en revistas no científicas que cuenten con comité editorial, productos multimedia sobre resultados de investigación (videos, emisiones de radio, programas de televisión, páginas web, blogs), cartillas, manuales o libros de divulgación.
|
ECYTV-1 |
Escuela de Cine y Televisión |
Área de posproducción, edición y montaje. |
1 |
Cátedra 0.3 |
Título de pregrado en un Programa Curricular en las áreas de las Ciencias Sociales o Ciencias Humanas o en las disciplinas de las Artes. |
Título de Maestría o Doctorado en las áreas de las Artes o Audiovisuales, o en Comunicación o Escrituras Creativas. |
Demostrar un (1) año de experiencia profesional en Posproducción Audiovisual, y demostrar dos (2) años de experiencia en docencia universitaria de la Posproducción Audiovisual. Adicionalmente deberá presentar un reel que dé cuenta de la experiencia profesional en Posproducción Audiovisual |
ECYTV-2 |
Escuela de Cine y Televisión |
Área de escritura para audiovisual. |
1 |
Cátedra 0.2 |
Título de pregrado en un Programa Curricular en las áreas de las Ciencias Sociales o Ciencias Humanas o en las disciplinas de las Artes. |
Título de Maestría o Doctorado en las áreas de las Artes o Audiovisuales, o en Comunicación o Escrituras Creativas. |
Demostrar dos (2) años de experiencia en docencia universitaria en cualquier dedicación. Además la presentación de un guión para largometraje audiovisual de ficción de autoría propia. |
PARÁGRAFO 1. Cuando se presentan como requisitos mínimos para el ingreso al concurso, los títulos de posgrado, la productividad académica y la experiencia docente, investigativa y profesional estos deben estar relacionados directamente con el área de desempeño del perfil seleccionado.
PARÁGRAFO 2. Cada aspirante podrá presentarse a máximo un (1) perfil de los anteriormente descritos.
ARTÍCULO 5. INSCRIPCIÓN, DOCUMENTACIÓN REQUERIDA Y ENVÍO. Para participar en la convocatoria de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá) el aspirante debe ingresar a la página Web del concurso http://artes.bogota.unal.edu.co/concurso-profesoral/primera-convocatoria-2022, y remitir al correo electrónico del Concurso (concurso_farbog@unal.edu.co), la documentación reglamentaria en las fechas dispuestas en el cronograma contenido en la presente Resolución.
Las inscripciones se cerrarán a las 5:00 p.m. (hora local colombiana) del último día previsto. Una vez cerradas las inscripciones, por ningún motivo se aceptará documentación adicional a la enviada, ni siquiera en función aclaratoria.
Para formalizar la inscripción al Concurso Profesoral 2022 de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia es obligatorio:
1. Descargar los formatos denominados Formulario de Inscripción y Hoja de Vida de Aspirante, disponibles en la página web de la Facultad de Artes (http://artes.bogota.unal.edu.co/concurso-profesoral/primera-convocatoria-2022).
2. Aceptar los términos y condiciones de la convocatoria, diligenciar los formatos correctamente, convertirlos a PDF y enviarlos junto con los soportes al correo electrónico del concurso (concurso_farbog@unal.edu.co).
3. Adjuntar y enviar la documentación reglamentaria relacionada a continuación, debidamente discriminada, escaneada y en formato PDF, excepto el componente escrito de la prueba de competencias que se adjuntará en formato Word (.doc, .docx). El envío se hará únicamente a través del correo electrónico (concurso_farbog@unal.edu.co), indicando en el asunto del correo, el PERFIL al cual se inscribe, y teniendo en cuenta que la capacidad máxima de recepción es de veinte Megabytes (20 Mb). Si el tamaño de los archivos supera este límite, se deben organizar varios archivos y enviarlos debidamente identificados.
a. Títulos de pregrado y posgrado. Títulos obtenidos o Acta de Grado, exigidos para el perfil del cargo convocado.
En caso de haber obtenido los títulos de pregrado o posgrado en el extranjero, se deberán presentar formalmente convalidados por parte del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (Parágrafo 3 del Artículo 8 del Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario).
En el evento en que un aspirante no cumpla con esta exigencia podrá participar en el presente concurso profesoral haciendo uso de la excepción conferida por el Acuerdo 351 de 2021 del Consejo Superior Universitario, la cual permite que los aspirantes a concursos profesorales que no hayan convalidado sus títulos puedan participar en el presente concurso, pero en todo caso, el aspirante que haciendo uso de la presente excepción resulte ganador, deberá presentar el (los) título(s) debidamente convalidado(s) para tomar posesión en el cargo.
b. Certificaciones de experiencia. La experiencia docente, investigativa o profesional se acreditará mediante la presentación de certificaciones expedidas por entidades, empresas o instituciones públicas o privadas, legalmente constituidas. Dichas certificaciones deben contener los siguientes datos:
- Nombre o razón social de la entidad, empresa o institución pública o privada.
- Firma de la autoridad competente para su expedición.
- Cargos o actividades desempeñados por el candidato.
- Relación de funciones desempeñadas o asignaturas dictadas o nombre del proyecto o actividades desarrolladas por el candidato.
- Dedicación (exclusiva, tiempo completo o tiempo parcial).
- Tiempo de servicio o fecha de inicio y terminación.
- Tipo de experiencia (docente, profesional, investigativa)
En la dedicación parcial se debe especificar el número de horas semanales o semestrales.
Para la acreditación de la experiencia profesional derivada del ejercicio de profesiones liberales o independientes (Ciencias de la Salud, Artes y Arquitectura, Derecho y Ciencias Humanas y Sociales) o independientes, se podrán presentar declaraciones extrajuicio en donde se incluya como mínimo:
- Fechas de inicio y finalización (duración del ejercicio profesional)
- Relación de las actividades desempeñadas
- Dedicación (exclusiva, tiempo completo o tiempo parcial)
Estas declaraciones serán objeto de evaluación por parte de la Universidad quien a su criterio podrá valerlas o no, respecto al tiempo allí establecido de duración.
c. Componente escrito. La información se detalla en el artículo 11 de la presente resolución. De acuerdo con el perfil en el que realice la inscripción, el aspirante debe consultar el numeral correspondiente, en donde se encuentra detallado el perfil y las características del componente escrito. Estos documentos serán evaluados en la etapa de Prueba de Competencias, pero deben ser entregados con los demás documentos de la inscripción. En el evento de no remitir el componente escrito con los demás documentos de inscripción, el aspirante quedará excluido del proceso del Concurso.
d. Elementos adicionales. La acreditación de las siguientes condiciones, a través de los respectivos soportes documentales, son opcionales y suman puntos adicionales en la evaluación de la Hoja de Vida. Su no acreditación no será causal de exclusión de la Convocatoria.
Se consideran elementos adicionales:
· Productividad Académica. Soportes de las publicaciones o productividad académica (publicación de artículos en libros o en revistas indexadas, publicación de libros, producción de material audiovisual, patentes, etc.). Para los efectos del Concurso, se aceptan máximo cinco (5) páginas por ítem.
· Distinciones. Soporte de las distinciones académicas o profesionales recibidas, si las hubiere.
· Certificación de conocimiento de un segundo idioma. Se aceptan solamente los tipos de certificación aprobados por el Departamento de Lenguas Extranjeras (Facultad de Ciencias Humanas) de la Universidad Nacional de Colombia, los cuales se encuentran listados en la Guía para Aspirantes Concurso Profesoral 2022 de la Facultad de Artes.
PARÁGRAFO 1. Los títulos académicos, las certificaciones de experiencia y los demás documentos que los aspirantes aporten como soportes para la inscripción en el Concurso y que estén originalmente expedidos en idioma distinto al español o inglés, deberán estar acompañados de su traducción oficial al español, de modo que se pueda constatar la información allí contenida. En caso de no ser aportada dicha traducción, la documentación correspondiente no será tenida en cuenta.
PARÁGRAFO 2. Los aspirantes declarados ganadores cuya lengua materna no sea el español, deberán presentar una certificación de conocimiento del idioma español, la cual será avalada por el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Colombia. La certificación debe presentarse máximo un mes antes de terminar el período de prueba.
ARTÍCULO 6. ETAPA DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS. Cerrado el proceso de inscripción, la Secretaría de la Facultad de la Facultad de Artes, con el apoyo y asesoría de la División de Personal Académico de la Sede y, si lo considera pertinente, del Comité de Apoyo, revisará el cumplimiento de los requisitos mínimos para cada uno de los cargos convocados establecidos en esta Resolución, verificando que la documentación haya sido enviada dentro de los términos establecidos, que esté completa y que cumpla con las exigencias del presente acto administrativo.
ARTÍCULO 7. RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DE REQUISITOS. El Decano de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá) publicará en la página Web del Concurso http://artes.bogota.unal.edu.co/concurso-profesoral/primera-convocatoria-2022 la lista de aspirantes admitidos al Concurso Profesoral 2022 de la Facultad de Artes, en la fecha establecida en el cronograma contenido en la presente Resolución.
Los aspirantes podrán presentar su reclamación ante el Decano de la Facultad de Artes, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la publicación, hasta las 5:00 pm (hora local colombiana) del último día previsto para tal efecto, a través del correo electrónico: concurso_farbog@unal.edu.co. El Decano de la Facultad de Artes, previa revisión y análisis, será el responsable de dar respuesta a la reclamación a través del correo electrónico registrado por el aspirante en la inscripción.
Una vez resueltas las reclamaciones, se publicará el listado actualizado de aspirantes admitidos, en la página Web del Concurso http://artes.bogota.unal.edu.co/concurso-profesoral/primera-convocatoria-2022, en la fecha establecida en el cronograma contenido en la presente Resolución.
ARTÍCULO 8. ETAPA DE VALORACIÓN DE HOJA DE VIDA. Las Hojas de Vida de los aspirantes admitidos al Concurso Profesoral 2022 de la Facultad de Artes serán calificadas por los Jurados designados por el Consejo de la Facultad de Artes, sobre un total de trescientos (300) puntos. En la valoración se tendrán en cuenta:
1. Los títulos de posgrado
2. La experiencia certificada (profesional, docente e investigativa)
3. Productividad académica
4. Dominio de un segundo idioma (cuando se haya aportado la certificación y ésta cumpla con los requisitos establecidos en la Guía para Aspirantes del Concurso Profesoral de la Facultad de Artes 2022).
Se entiende por experiencia profesional la adquirida a partir de la fecha de titulación del pregrado, salvo las excepciones establecidas por la Ley en las cuales la experiencia profesional se computará a partir de la inscripción o registro profesional.
Únicamente será tenida en cuenta la experiencia calificada en tiempo completo que se haya desarrollado a través de contratos de prestación de servicios, consultorías y asesorías cuando no pueda certificar su dedicación en los términos señalados en el parágrafo 3 del artículo 17 del Acuerdo 023 de 2008 del Consejo Superior Universitario, será tenida en cuenta reconociéndole una dedicación de medio tiempo, considerándola como tiempo parcial para efecto de los requisitos mínimos exigidos en cada perfil.
Cuando en ejercicio de su profesión haya asesorado en el mismo período a una o varias instituciones, el tiempo de experiencia se contabilizará por una sola vez.
Cuando se presenten documentos y/o registros que den cuenta de prácticas artísticas independientes, el comité evaluador lo aceptara o no, y en caso afirmativo, asignara el puntaje correspondiente equiparándolo a la experiencia y/o productividad académica.
ARTÍCULO 9. Al momento de calificar la hoja de vida los jurados asignarán puntajes de acuerdo con los siguientes criterios.
ITEM A EVALUAR |
No. MÁXIMO DE ITEMS RECONOCIDOS |
PUNTUACIÓN |
PUNTUACIÓN MÁXIMA |
TÍTULOS |
|||
Maestría |
1 |
HASTA 40 |
80 |
Doctorado/posdoctorado |
1 |
HASTA 40 |
|
EXPERIENCIA |
|||
Profesional |
HASTA 40 |
120 |
|
Docente |
HASTA 40 |
||
Investigativa |
HASTA 40 |
||
ITEM A EVALUAR |
PUNTUACIÓN MÁXIMA |
||
PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA |
HASTA 80 |
||
SEGUNDO IDIOMA |
HASTA 20 |
||
|
TOTAL PUNTOS: |
300 |
PARÁGRAFO: El puntaje asignado en la etapa de Valoración de la Hoja de Vida del Concurso Profesoral 2022 de la Facultad de Artes, es asignado únicamente para efectos y finalidades del Concurso. No tiene validez en el momento de la asignación del puntaje salarial ni para efectos de definición de la categoría docente determinados por el Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje.
ARTÍCULO 10. ETAPA DE VALORACIÓN DE PRUEBA DE COMPETENCIAS. La etapa de valoración de prueba de Competencias está compuesta por el Componente Escrito y el Componente Oral.
ARTÍCULO 11. COMPONENTE ESCRITO. Para el desarrollo del Componente Escrito, se debe tener presente el numeral correspondiente al perfil al cual se presenta el aspirante.
11.1 COMPONENTE ESCRITO PARA LOS PERFILES
PERFIL |
COMPONENTES ESCRITOS |
EDI -1 |
Presentar un programa de una asignatura correspondiente a un curso de Teoría o Historia del Diseño Industrial. Presentar un ensayo en el cual se desarrolle una de las temáticas contenida en el programa presentado. |
EDI -2 |
Presentar un programa de una asignatura correspondiente a un curso de Diseño para la Sostenibilidad. Presentar un ensayo en el cual se desarrolle una de las temáticas contenidas en el programa presentado. |
EDI -3 |
Presentar un programa de una asignatura correspondiente a un curso de Diseño de Servicios, o Diseño y Experiencia de Usuarios. Presentar un ensayo en el cual se desarrolle una de las temáticas contenidas en el programa de la asignatura presentada. |
CON-1 |
Presentar un ensayo temático con una reflexión técnica e interpretativa sobre el clarinete en el contexto colombiano. Presentación de un proyecto de cátedra en el área del concurso. |
CON-2 |
Presentar un ensayo temático con una reflexión técnica e interpretativa sobre el canto en el contexto colombiano. Presentación de un proyecto de cátedra en el área del concurso. |
CON-3 |
Presentar un ensayo temático con una reflexión técnica e interpretativa sobre la Dirección Coral en el contexto colombiano. Presentación de un proyecto de cátedra en el área del concurso. |
CON-4 |
Un ensayo temático con una reflexión técnica e interpretativa sobre el piano en el contexto colombiano. Presentación de un proyecto de cátedra en el área del concurso. |
CON-5 |
Un ensayo temático con una reflexión técnica e interpretativa sobre el piano en el contexto colombiano. Presentación de un proyecto de cátedra en el área del concurso. |
CON-6 |
Presentar un ensayo que responda a las siguientes preguntas: ¿Qué opina usted del modelo de formación por competencias y los objetivos de aprendizaje aplicado a la formación musical? ¿Cómo considera usted que la formación en música puede responder a los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas? Presentación de un programa de la asignatura en el área específica del perfil |
ECYTV-1 |
Presentar un ensayo sobre "Metodologías para la enseñanza del montaje cinematográfico, a la luz de la historia del oficio y su instrucción, en el contexto de la educación pública" |
ECYTV-2 |
Presentar un ensayo sobre: "La enseñanza-aprendizaje del guión audiovisual en un contexto universitario: reflexiones y preguntas". |
Se entiende por ensayo a un escrito, una interpretación o explicación del tema dado en cada perfil, desarrollado de manera libre y que debe contener título, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía.
El concursante deben elaborar un proyecto de catedra o asignatura escrito según perfil del concurso que contenga metodología, objetivo general, objetivos específicos y las estrategias que utilizará para cumplir dichos objetivos, así como una descripción general de como desarrollará el proceso semestre a semestre. En el caso de los perfiles del Conservatorio de Música debe ser semestre a semestre, y para el resto de los perfiles debe ser semana a semana de la asignatura.
- El ensayo debe ser de autoría individual y propia.
- El ensayo debe estar escrito en español y debe tener una extensión entre seis (6) y diez (10) cuartillas.
- El ensayo y el proyecto de cátedra deben presentarse en formato Word (.doc, .docx), fuente Arial, tamaño 11pts., con interlineado de 1pto.
- Los documentos deberán ser enviados al correo del concurso (concurso_farbog@unal.edu.co), junto con los demás soportes de inscripción.
PARÁGRAFO 1. Para todos los perfiles: El exceso en el límite de páginas o carencia de estas como está reglamentado afectará la calificación de la prueba, y este factor será analizado por el jurado.
PARÁGRAFO 2. Para los perfiles EDI -1, EDI -2, EDI -3, ECYTV-1 y ECYTV-2 esta prueba tendrá un valor de trecientos (300) puntos, otorgados según el criterio de los jurados, y se distribuirán de la siguiente forma:
COMPONENTE ESCRITO |
PUNTOS |
Ensayo |
HASTA 150 |
Proyecto de Cátedra o programa de asignatura según el perfil |
HASTA 150 |
|
300 |
PARÁGRAFO 3. Para los perfiles CON-1, CON-2, CON-3, CON-4, CON-5 y CON-6, esta prueba tendrá un valor de doscientos (200) puntos, otorgados según el criterio de los jurados y se distribuirán de la siguiente forma:
COMPONENTE ESCRITO |
PUNTOS |
Ensayo |
HASTA 100 |
Proyecto de Cátedra o programa de asignatura según el perfil |
HASTA 100 |
|
200 |
ARTÍCULO 12. COMPONENTE ORAL. Para el desarrollo del Componente Oral, consultar el numeral correspondiente al perfil en donde desea presentarse:
Esta prueba tiene una duración de veinte (20) minutos. El jurado tendrá quince (15) minutos para la sesión de preguntas.
12.1 COMPONENTES ORALES PARA LOS PERFILES:
PERFIL |
COMPONENTES ORALES |
EDI -1 |
Desarrollar una exposición oral (clase), en la cual se exponga el contenido del ensayo |
EDI -2 |
Desarrollar una exposición oral (clase), en la cual se exponga el contenido del ensayo |
EDI -3 |
Desarrollar una exposición oral (clase) en la cual se exponga el contenido del ensayo |
CON-1 |
1. Conocimiento del área: ¿ Première Rhapsodie ¿ Claude Debussy (con acompañamiento de piano). ¿ Sonata para Clarinete Op. 120, No.1. ¿ Johannes Brahms Movimientos 1 y 2 (Allegro appassionato y Andante un poco adagio) (con acompañamiento de piano). 2. Aptitud Pedagógica: Dictar dos lecciones a: ¿ Un (a) estudiante de clarinete de nivel Básico (Tendrá un tiempo de 20 minutos). ¿ Un (a) estudiante de clarinete de Pregrado. (Tendrá un tiempo de 20 minutos) |
CON-2 |
1. Conocimiento del área: ¿ Aria de oratorio (en caso de estar precedida de recitativo debe cantarlo) ¿ Aria de ópera (en caso de estar precedida de recitativo debe cantarlo) ¿ Dos Lieder ¿ Dos obras libres en las cuales una debe ser en español. Todas las obras deben ser interpretadas de memoria. 2. Aptitud Pedagógica: Dictar dos lecciones a: ¿ Un (a) estudiante de canto de nivel Básico (Tendrá un tiempo de 20 minutos). ¿ Un (a) estudiante de canto de Pregrado. (Tendrá un tiempo de 20 minutos) |
CON-3 |
Conocimiento del área: ¿ Interpretación de dos tipos de arias cantadas con el texto original, acompañándose simultáneamente al piano: ¿ Aria Antigua ¿ Aria Romántica ¿ Realizar un arreglo coral a cuatro voces de una melodía dada el día de la prueba. ¿ Dictado: identificación auditiva. ¿ Lectura a primera vista en el teclado de un score de música coral, entregada el día de la prueba. ¿ Preparación de una obra impuesta: El candidato dirigirá un coro, trabajando sobre una obra que corresponda al repertorio habitual del mismo. Esta será previamente seleccionada por la Di-rección del Conservatorio y dada a conocer a los aspirantes dos semanas antes de la prueba. ¿ Preparación de un fragmento de una obra sinfónico-coral para ser enseñada al coro. Ésta se dará a conocer 48 horas antes del comienzo de la prueba a cada postulante. 2. Aptitud Pedagógica: Dictar dos lecciones a: ¿ Un (a) estudiante de Pregrado en Dirección. (Tendrá un tiempo de 20 minutos). ¿ Un (a) estudiante de Maestría en Dirección. (Tendrá un tiempo de 20 minutos) Estas pruebas se desarrollarán con el mismo material musical dado para la prueba anterior. |
CON-4 |
1. Conocimiento del área: ¿ Tres obras para piano solo de estilos y épocas contrastantes, con duración total de 20 minutos. ¿ Preparar en totalidad una de las dos Sonatas para Clarinete de J. Brahms, para acompañar el día de la prueba. ¿ Lectura a primera vista, dada el día de la prueba. 2. Aptitud Pedagógica: Dictar dos lecciones a: ¿ Un (a) estudiante de piano de nivel Básico (Tendrá un tiempo de 20 minutos). ¿ Un (a) estudiante de piano de Pregrado. (Tendrá un tiempo de 20 minutos) |
CON-5 |
1. Conocimiento del área: ¿ Tres obras para piano solo de estilos y épocas contrastantes, con duración total de máximo 30 minutos. ¿ Preparar en totalidad una de las dos Sonatas para Clarinete de J. Brahms, para acompañar el día de la prueba. ¿ Lectura a primera vista, dada el día de la prueba. 2. Aptitud Pedagógica: Dictar dos lecciones a: ¿ Un (a) estudiante de piano de nivel Básico (Tendrá un tiempo de 20 minutos). ¿ Un (a) estudiante de piano de Pregrado. (Tendrá un tiempo de 20 minutos) |
CON-6 |
El componente oral para este perfil consiste en el desarrollo de una experiencia de aula ante un grupo de estudiantes. Esta prueba tiene una duración de veinte minutos. El jurado tendrá quince minutos para la sesión de preguntas. Para el desarrollo de esta prueba, el (la) aspirante elegirá uno de los temas propuestos a continuación: - La educación musical y sus desarrollos desde los aportes de la industria 4.0. - Función social y política de la educación musical en el contexto colombiano. - Paradigmas de la investigación educativa. - Educación musical y creatividad. |
ECYTV-1 |
El candidato al cargo deberá presentar ante el grupo de evaluadores una clase magistral de 20 minutos sobre "Componentes básicos del montaje". Posteriormente, los evaluadores formularán las preguntas que estimen conveniente sobre la clase magistral y sobre el ensayo escrito. |
ECYTV-2 |
El candidato al cargo deberá presentar ante el grupo de evaluadores una clase magistral de 20 minutos sobre "El camino hacia el diseño del guión audiovisual". Posteriormente, los evaluadores formularán las preguntas que estimen conveniente sobre la clase magistral y sobre el ensayo escrito. |
PARÁGRAFO 1. Las presentaciones orales únicamente se realizarán de manera presencial ante los jurados.
La exposición oral será de carácter público y abierto, con invitación a los docentes de la Facultad de Artes y al resto de la comunidad académica.
PARÁGRAFO 2: Para los perfiles CON-1, CON-2, CON-3, CON-4, y CON-5, el Conservatorio de Música se encargará de proveer el grupo de estudiantes para la prueba de actitud pedagógica.
Para los perfiles CON-1 y CON-2 los aspirantes deberán presentarse con su pianista acompañante.
En el caso del perfil CON-3, el Conservatorio de Música se encargará de proveer el coro para este.
Para los perfiles CON-4, y CON-5, el Conservatorio de Música se encargará de proveer el clarinetista para la prueba de acompañamiento.
Para el perfil CON-6, el Conservatorio de Música se encargará de proveer el grupo de estudiantes para la prueba de actitud pedagógica.
PARÁGRAFO 3. Para todos los perfiles: Las exposiciones orales, lecciones, experiencias de aula y recitales no serán grabadas en medios audiovisuales; por lo tanto sólo podrá obrar como prueba documental el concepto escrito del jurado, el cual consiste en las observaciones o la argumentación que justifican la calificación otorgada.
PARÁGRAFO 4. Para todos los perfiles, el concursante podrá preparar el material que considere necesario para apoyo en su presentación pública. Debe hacer envío del material al correo electrónico del Concurso Profesoral de la Facultad de Artes (concurso_farbog@unal.edu.co), por lo menos con cuarenta y ocho (48) horas de antelación a la fecha de la presentación de la prueba. No se admitirá el uso de material no remitido con la antelación aquí señalada.
ARTÍCULO 13. RESULTADOS DE LA VALORACIÓN DE HOJA DE VIDA Y PRUEBA DE COMPETENCIAS.
Los resultados de la evaluación de la Hoja de Vida y de la Prueba de Competencias (componentes escrito y oral), se publicarán en la página web del Concurso http://artes.bogota.unal.edu.co/concurso-profesoral/primera-convocatoria-2022 , en la fecha establecida en el cronograma contenido en la presente Resolución.
Los aspirantes podrán presentar reclamación ante el Decano de la Facultad de Artes, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la publicación de resultados, hasta las 5:00 pm (hora local colombiana) del último día previsto para tal efecto, a través del correo electrónico: concurso_farbog@unal.edu.co. El Decano de la Facultad de Artes, previa consulta, revisión y análisis de los jurados, dará respuesta a la reclamación vía correo electrónico, a la dirección registrada por el aspirante en la inscripción.
Una vez resueltas las reclamaciones, se publicarán los resultados actualizados de Valoración de Hoja de Vida y Prueba de Competencias (componente escrito y oral) en la página web del Concurso http://artes.bogota.unal.edu.co/concurso-profesoral/primera-convocatoria-2022, en la fecha establecida en el cronograma contenido en la presente Resolución.
ARTICULO 14. LISTADO DE GANADORES, ELEGIBLES Y CARGOS DESIERTOS. Con base en los resultados finales consolidados, el Decano de la Facultad de Artes expedirá una Resolución en la que se establecerá la lista de ganadores de los perfiles convocados, la lista de elegibles y los perfiles declarados desiertos.
La lista de ganadores y elegibles estará conformada por aquellos aspirantes cuyo puntaje total, en estricto orden descendente, sea igual o superior a setecientos (700) puntos, en cada perfil convocado. La lista de ganadores estará conformada por los elegibles que obtengan el puntaje total más alto en cada perfil.
La resolución de ganadores, elegibles y cargos desiertos será publicada en la página web del Concurso: http://artes.bogota.unal.edu.co/concurso-profesoral/primera-convocatoria-2022, en la fecha determinada en el cronograma contenido en la presente Resolución.
Contra la Resolución que relaciona a los Ganadores, Elegibles y Cargos Desiertos del Concurso Profesoral 2022 procederá únicamente el recurso de reposición, el cual deberá interponerse ante el Decano de la Facultad de Artes, a través del correo electrónico concurso_farbog@unal.edu.co, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la publicación de la Resolución de Ganadores y lista de Elegibles y Cargos Desiertos.
En los recursos que se interpongan deben señalarse de manera concreta los motivos de inconformidad del recurrente, so pena de rechazo del recurso. Los recursos serán tramitados y resueltos en concordancia con lo dispuesto en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo- Ley 1437 de 2011.
De no presentarse ningún recurso en los términos establecidos, la Resolución quedará en firme. De presentarse recursos se publicará una Resolución con el listado definitivo de ganadores, elegibles y cargos desiertos, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de publicación, en la página web del Concurso, del acto administrativo que haya resuelto los recursos interpuestos.
ARTÍCULO 15. FACTORES DE DESEMPATE. En caso de presentarse empates entre los elegibles de un perfil dado, el Decano de la Facultad de Artes los resolverá teniendo en cuenta los siguientes factores, en su orden:
1. Mayor puntaje en la valoración de la Hoja de Vida.
2. Mayor puntaje en la Prueba de Competencias.
3. Mayor productividad académica o profesional en los últimos dos (2) años.
De los empates que se puedan presentar, el Decano de la Facultad de Artes dejará en acta constancia de la decisión final motivada y ésta se incluirá en el acto administrativo que establece la Lista de Ganadores, Elegibles y Cargos Desiertos.
PARÁGRAFO 1. Cuando en cualquier etapa del concurso hasta antes del nombramiento en período de prueba, se verifique que un aspirante no cumple con los requisitos establecidos para el perfil convocado, o se encuentre en situaciones de inhabilidad para ejercer cargos públicos conforme a la Constitución y la Ley, o en situaciones de inhabilidades e incompatibilidades establecidas por la normatividad interna de la Universidad Nacional de Colombia, éste será excluido del proceso de selección, lo cual le será comunicado a través de la publicación de resultados en la página web del Concurso http://artes.bogota.unal.edu.co/concurso-profesoral/primera-convocatoria-2022, y remitido al correo electrónico del aspirante.
Si la exclusión se produce luego de la publicación de la Resolución de Ganadores, Elegibles y Cargos Desiertos y antes de emitirse la Resolución de nombramiento en período de prueba, al aspirante se le notificará la decisión del acto administrativo de exclusión, expedido por el Decano de la Facultad de Artes, contra el cual procede el recurso de reposición y que se debe interponer dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su notificación. Será resuelto de conformidad con lo previsto en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
PARÁGRAFO 2. Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la publicación de la Resolución que contiene el listado definitivo, los Ganadores del Concurso deberán enviar al Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje a través del correo electrónico: compun_nal@unal.edu.co, en archivos PDF, la documentación adicional, si la hubiere, relacionada con títulos, experiencia y productividad académica, requerida única y exclusivamente para fines de asignación y reconocimiento de puntaje.
La información adicional no se tendrá en cuenta para suplir vacíos de requisitos mínimos en la inscripción al Concurso. Los Ganadores que no posean documentos adicionales a los enviados con la inscripción al Concurso, deberán manifestarlo por escrito mediante correo electrónico dirigido al Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje (compun_nal@unal.edu.co). Cuando el Ganador no cumpla con la manifestación expresa que debe hacer en este plazo, se entenderá que ha rechazado su designación.
ARTÍCULO16. Texto original subrayado fue modificado por Art. 1, Resolución Decanatura Facuktad de Artes 1586 de 2022. CRONOGRAMA. El concurso se desarrollará siguiendo el siguiente orden de actividades:
Fechas |
|
Terminación de estructuración de perfiles |
25 de agosto al 26 de septiembre de 2022 |
Divulgación, Inscripciones y envío de documentos |
30 septiembre al 30 de noviembre de 2022 |
Verificación de requisitos con los directores de las UAB y Dirección de Personal Académico |
1° al 5 de diciembre de 2022 |
Publicación lista de aspirantes admitidos |
12 de diciembre de 2022 |
Reclamaciones por Verificación de Requisitos |
13 y 14 de diciembre de 2022 (Resolución 144 de 2022 de Rectoría, por la cual se establecen las vacaciones intersemestrales y colectivas correspondientes al año 2022 para los empleados públicos docentes de la Universidad Nacional de Colombia) |
Inducción a jurados y veedores |
18 al 24 de enero de 2023 (Resolución 144 de 2022 de Rectoría, por la cual se establecen las vacaciones intersemestrales y colectivas correspondientes al año 2022 para los empleados públicos docentes de la Universidad Nacional de Colombia) |
Publicación actualizada lista de aspirantes admitidos |
27 de enero de 2023 |
Valoración Hoja de Vida |
30 de enero al 10 de febrero de 2023 |
Presentaciones públicas Prueba de Competencias |
13 de febrero a 17 de marzo de 2023 |
Publicación resultados de Valoración Hoja de Vida y Prueba de Competencias |
24 de marzo de 2023 |
Reclamaciones por Valoración de Hoja de Vida y Prueba de competencias |
27 y 28 de marzo de 2023 |
Publicación resultados actualizados de Valoración de Hoja de Vida y Prueba de competencias |
27 de abril de 2023 |
Publicación Resoluciones de Ganadores, Elegibles y Cargos Desiertos |
5 de mayo de 2023 |
Recurso de Reposición ante la Facultad |
Del 8 de mayo al 19 de mayo de 2023 |
Publicación Resoluciones definitivas de Ganadores, Elegibles y Cargos Desiertos |
20 de junio de 2023 |
PARÁGRAFO 1: Este cronograma podrá modificarse mediante Acto Administrativo de la Decanatura de la Facultad de Artes lo cual le será comunicado a los aspirantes a través del correo electrónico registrado en la inscripción, e igualmente se publicará en la página web del Concurso http://artes.bogota.unal.edu.co/concurso-profesoral/primera-convocatoria-2022, y en el sistema de Información Normativa, Jurisprudencial y de Conceptos ¿ Régimen Legal de la Universidad Nacional de Colombia.
PARÁGRAFO 2. Para efectos del Concurso Profesoral 2022 no se considerarán hábiles los días sábados, domingos y festivos, ni los comprendidos en el período de vacaciones colectivas correspondientes a los años 2022 y 2023, para los Empleados Públicos Docentes, Administrativos y Trabajadores Oficiales de la Universidad Nacional de Colombia, los cuales serán establecidos mediante Resoluciones de Rectoría y publicadas en el Sistema de Información Normativa, Jurisprudencial y de Conceptos - Régimen Legal de la Universidad Nacional de Colombia.
ARTICULO 17. ASIGNACION DE PUNTAJE Y RECONOCIMIENTO DE LA CATEGORÍA CORRESPONDIENTE AL CARGO. Para la asignación de la categoría correspondiente se procederá de la siguiente manera:
1. El Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje con base en la documentación recibida, asigna el puntaje salarial para efectos de definición de la categoría docente, que le corresponda a cada uno de los ganadores.
2. De conformidad con lo ordenado en el artículo 12 del Decreto 1279 de 2002, los documentos soporte que no se encuentran adjuntos a la hoja de vida presentada por el ganador al momento de su inscripción al concurso, o que no sean enviados dentro de los plazos definidos en el Parágrafo 2 del Artículo 12 de la presente Resolución, serán evaluados con posterioridad a la posesión del nuevo docente en el cargo, caso en el cual, los reconocimientos de puntaje a que haya lugar no tendrán retroactividad a la fecha de posesión.
3. A la categoría de Profesor Titular sólo se podrá acceder mediante la promoción desde la categoría de Profesor Asociado.
PARÁGRAFO. Las categorías del personal académico son asignadas previo estudio de los documentos aportados por el aspirante en el momento de la inscripción y aquellos adicionales que el ganador entregue, de acuerdo con las condiciones y los requisitos señalados en la normatividad vigente en la Universidad.
ARTÍCULO 18. NOMBRAMIENTO DEL ELEGIBLE SELECCIONADO. Cumplido lo anterior, la División de Personal Académico de la Sede Bogotá enviará a cada uno de los ganadores, vía correo electrónico, copia del acto administrativo de nombramiento en período de prueba, el cual se viabilizará y hará efectivo para el siguiente período académico.
Si el concursante declarado Ganador no acepta el nombramiento o no se posesiona en el cargo dentro del término establecido por el Parágrafo 4 del Artículo 8 del Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario, el Decano de la Facultad de Artes designará en su lugar, en estricto orden descendente, al Elegible que en la lista correspondiente haya obtenido el siguiente mejor puntaje; en el evento en que no se disponga de elegibles o ninguno de ellos acepte, el cargo se declarará desierto.
ARTÍCULO 19. VIGENCIA DE LA LISTA DE ELEGIBLES. La lista de elegibles tendrá una vigencia de ocho (8) meses contados a partir de la fecha declaratoria de Ganadores, Elegibles y será utilizada en estricto orden descendente de calificación para proveer cargos cuyos Ganadores no acepten el nombramiento o no se posesionen, o para cubrir las vacantes que se identifiquen con la misma dedicación y la misma área de desempeño, de acuerdo con las necesidades y los requerimientos de la Universidad. El Consejo de Facultad, que vaya a hacer uso de la lista de Elegibles, será el encargado de verificar y avalar la concordancia entre el perfil del Elegible y las características del cargo vacante a proveer.
ARTÍCULO 20. COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES. Todas las comunicaciones y las notificaciones se realizarán en español de acuerdo con lo dispuesto en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y se enviarán al correo electrónico registrado por el aspirante en la inscripción y a través de la página web del Concurso http://artes.bogota.unal.edu.co/concurso-profesoral/primera-convocatoria-2022.
ARTÍCULO 21. ARCHIVO DE DOCUMENTOS. La Secretaria de la Facultad de Artes será la encargada de la administración y custodia del archivo de documentos del Concurso y en consecuencia, será la responsable de las solicitudes de información que sobre éstos se puedan presentar.
ARTÍCULO 22. CONOCIMIENTO Y ACEPTACIÓN DE LAS NORMAS DEL CONCURSO. Se entiende que todos los participantes involucrados en el Concurso Profesoral 2022 de la Facultad de Artes conocen y aceptan las condiciones y lo estipulado en el Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario, el Acuerdo 072 de 2013 del Consejo Académico, en la presente Resolución y en la Guía para Aspirantes Concurso 2022, que hacen parte de la reglamentación del Concurso Profesoral.
ARTÍCULO 23. VIGENCIA. La presente Resolución rige a partir de su publicación en el Sistema de Información Normativa, Jurisprudencial y de Conceptos - Régimen Legal de la Universidad Nacional de Colombia.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Bogotá D,C. a los veintitrés (23) días del mes de septiembre de 2022.
CARLOS EDUARDO NARANJO QUICENO
Decano
Facultad de Artes