RESOLUCIÓN 13 DE 2023
(12 de enero)

 

“Por la cual se convoca al concurso profesoral 2023 para proveer cargos docentes de dedicación exclusiva en la Sede de La Paz”

 

LA VICERRECTORA DE LA SEDE DE LA PAZ DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

 

En ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 2 del Acuerdo 072 de 2013 del Consejo Académico en concordancia con el artículo 3 del Acuerdo 251 de 2017 del Consejo Superior Universitario y

 

CONSIDERANDO

 

QUE el Consejo Superior Universitario mediante Acuerdo 123 de 2013 adoptó el Estatuto de Personal Académico de la Universidad Nacional de Colombia.

 

QUE el artículo 8 del citado Estatuto estableció que la vinculación a la planta de personal académico se hará mediante concurso profesoral abierto y público o por reingreso, y otorgó competencia al Consejo Académico para su reglamentación.

 

QUE mediante Acuerdo 072 de 2013 el Consejo Académico reglamentó los concursos profesorales para la provisión de cargos de la carrera profesoral universitaria.

 

QUE mediante Acuerdo 351 de 2021 el Consejo Superior Universitario otorgó excepción por dos años alparágrafo 3 del artículo 8 del Acuerdo 123 de 2013 (Estatuto de Personal Académico), con el fin de que las personas aspirantes que no hayan convalidado los títulos obtenidos en el exterior puedan participar en el concurso sin cumplir con este requisito, siempre y cuando presenten los títulos debidamente convalidados para tomar posesión del cargo.

 

QUE el Consejo de Sede de La Paz, en sesión ordinaria del día 15 y 16 de diciembre de 2022(Acta n°15) aprobó los perfiles para proveer veinte (20) cargos docentes en dedicación exclusiva y avaló la convocatoria a concurso profesoral.

 

QUE la Resolución 632 del 2 de septiembre de 2021 modificó la planta de cargos docentes de la Sede de La Paz, aumentando 14,4 equivalencias en tiempo completo, para disponer de 14 cargos de dedicación exclusiva para el concurso docente a convocar.

En mérito de lo anterior,

 

RESUELVE

 

ARTÍCULO 1. CONVOCATORIA. Convocar el concurso profesoral 2023 para proveer catorce (14) cargos docentes en dedicación exclusiva, adscritos a la Sede de La Paz.

 

PARÁGRAFO. Pueden participar en el Concurso todas las personas profesionales de las áreas del conocimiento convocadas, que cumplan con los requisitos mínimos reglamentados en la presente Resolución, excepto:

    Quienes se encuentren en situaciones de inhabilidad o incompatibilidad para ser nombradas, tomar posesión y ejercer cargos públicos conforme a la Constitución y la Ley.

    Personas pensionadas, sean éstas nacionales o extranjeras.

 

ARTÍCULO 2. FUNCIONES SUSTANTIVAS. Las personas aspirantes a esta convocatoria, en caso de ser elegidas como ganadoras, deberán desempeñar las funciones misionales de la Universidad, de conformidad con lo establecido en el Estatuto de Personal Académico (Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario).

 

Por tanto, las personas candidatas elegidas deberán tener disponibilidad académica para los tres componentes de formación (fundamentación, formación disciplinar/profesional y libre elección) para los niveles de pregrado y posgrado e, igualmente, para la investigación y la extensión.

 

ARTÍCULO 3. Texto original subrayado fue modificado popr Art. 1, Resolución 42 de 2023 de la Vicerrectoría Sede la Paz. PERFILES DE LOS CARGOS. Los requisitos académicos y profesionales específicos para cada uno de los cargos convocados, de acuerdo con las áreas de desempeño, son los siguientes:

 

 

Perfil

EST-001

Sede de adscripción de la persona ganadora:

Sede de La Paz

Dedicación

Dedicación Exclusiva (D.E.)

Cargos convocados

2

Área de desempeño

Área de Matemáticas:  Pensamiento matemático; Razonamiento numérico y variacional; Matemáticas aplicadas en geografía; Cálculo diferencial; Cálculo integral; Cálculo vectorial; Cálculo en varias variables; Álgebra lineal; Álgebra matricial; Ecuaciones diferenciales; Probabilidad y estadística fundamental.

 

Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las  actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles.

Requisitos mínimos

Pregrado

Profesional en: Matemáticas o Matemáticas puras o Matemáticas aplicadas o en el área de desempeño.

Posgrado

Título de doctorado en Ciencias - Estadística o Estadística o Estadística y probabilidad o Ciencias - Matemáticas o Matemáticas o Didáctica matemática o Biometría o Bioestadística o Ciencias matemáticas o Matemáticas y Estadística aplicadas o Statistics o Social Statistics o Statistics, and Probability o en el área de desempeño (debe demostrar al menos un nivel de formación en Matemáticas ya sea pregrado o Maestría o Doctorado).

Experiencia

Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño

o

Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas: Matemáticas o Matemáticas aplicadas o Matemáticas y Ecología o Enseñanza de las matemáticas o Lógica y su aplicación o Cibernética o en el área de desempeño.

 

 

Perfil

EST-002

Sede de adscripción de la persona ganadora:

Sede de La Paz

Dedicación

Dedicación Exclusiva (D.E.)

Cargos convocados

2

Área de desempeño

Área de Probabilidad y Estadística la cual incluye: Probabilidad y estadística fundamental; Probabilidad; Inferencia estadística; Estadística descriptiva y exploratoria; Diseño de experimentos; Análisis de regresión; Muestreo estadístico; Inducción al análisis multivariado.

 

Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las  actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles.

Requisitos mínimos

Pregrado

Profesional en: Estadística o matemáticas o matemáticas aplicadas o economía o en el área de desempeño (preferiblemente estadística).

Posgrado

Título de doctorado en Estadística o Estadística o Estadística y probabilidad o Ciencias - Matemáticas o Matemáticas o Economía o Biometría o Ciencias - Bioestadística o Ciencias matemáticas o Matemáticas y Estadística aplicadas o Statistics o Social Statistics o Statistics and Probability o en el área de desempeño (debe demostrar al menos un nivel de formación en Estadística ya sea pregrado o Maestría o Doctorado).

Experiencia

Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño

o

Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas: inferencia estadística, métodos estadísticos, bioestadística, modelos de regresión, series de tiempo, análisis multivariado, muestreo estadístico, estadística bayesiana o análisis de datos funcionales o en el área de desempeño.

 

 

Perfil

GEO-001

Sede de adscripción de la persona ganadora:

Sede de La Paz

Dedicación

Dedicación Exclusiva (D.E.)

Cargos convocados

1

Área de desempeño

Área de Geografía humana la cual incluye: Fundamentos de Ciencias Sociales; Fundamentos de ética; Derechos humanos y equidad; Geografía Humana; Geografía política; Métodos cualitativos; Teoría de la geografía contemporánea; Historia del pensamiento geográfico. Teorías del desarrollo y planificación territorial.

 

Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles.

Requisitos mínimos

Pregrado

Profesional en: Geografía o Geografía del desarrollo regional y ambiental o Sociología o Trabajo social o Demografía o Antropología o Ciencias sociales o Ciencias Sociales y Humanas o Historia o Economía o Arqueología o Gestión territorial y economía social y solidaria o Derecho o Derecho y ciencias sociales o Derecho y ciencias políticas o en el área de desempeño.

Posgrado

Título de doctorado en Geografía o Ciencias - Geología o Geografía Física o Geología o Geociencias o Geofísica o Ciencias - Geofísica o Geotecnia o Ingeniería - Geotécnica o Ciencias - Meteorología o Meteorología o Recursos hídricos o Geomorfología o Suelos o Geomorfología y Suelos o Ciencias de la Tierra o Cartografía o Ingeniería catastral o Ingeniería Forestal o Ingeniería Topográfica o Ingeniería o Teledetección o Sensores Remotos o Sistemas de Información Geográfica o Geomática o Ciencias ambientales o en el área de desempeño

Experiencia

Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño

o

Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas:  Geografía o Geografía Humana o Geografía cultural o Geografía política o Geografía y cultura o Geografía y etnoterritorios o Geografía y Economía o Geografía urbana o Geografía histórica o Geografía de género o Geografía rural y agraria o Geografía de la población o Geografía del turismo o Enseñanza de la Geografía o en el área de desempeño.

 

 

Perfil

GEO-002

Sede de adscripción de la persona ganadora:

Sede de La Paz

Dedicación

Dedicación Exclusiva (D.E.)

Cargos convocados

2

Área de desempeño

Área de Geografía física, Cartografía y gestión territorial la cual incluye: Geografía física; Cartografía, Tecnologías de la Información Geográfica, geomorfología; hidrología, hidrogeografía; edafogeografía; climatología; meteorología; biogeografía; cambio climático; zonificación ambiental; análisis de riesgos; ordenamiento territorial; estudios de impacto ambiental.

 

Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles.

Requisitos mínimos

Pregrado

Profesional en: Geografía o Ciencias de la Tierra o Geología o Física o Ingeniería geográfica o Ingeniería Catastral o Ingeniería Catastral y Geodesia o Ingeniería Topográfica o Ingeniería geológica o Geotecnología o Geociencias o Metereología o Hidrología o Ingeniería ambiental o Ciencias ambientales o Ciencias agrarias o en el área de desempeño.

Posgrado

Título de doctorado en Geografía o Ciencias - Geología o Geografía Física o Geología o Geociencias o Geofísica o Ciencias - Geofísica o Geotecnia o Ingeniería - Geotécnica o Ciencias - Meteorología o Meteorología o Recursos hídricos o Geomorfología o Suelos o Geomorfología y Suelos o Ciencias de la Tierra o Cartografía o Ingeniería catastral o Ingeniería Forestal o Ingeniería Topográfica o Ingeniería o Teledetección o Sensores Remotos o Sistemas de Información Geográfica o Geomática o Ciencias ambientales o en el área de desempeño.

Experiencia

Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño

o

Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas: Geografía Física o Geología o Geofísica o Meteorología o Recursos hídricos o Geomorfología o Hidrogeografía o Biogeografía o Edageografía o Suelos o Ciencias de la Tierra o Cartografía o Ingeniería catastral o Ingeniería Forestal o Ingeniería Topográfica o Teledetección o Sensores Remotos o Sistemas de Información Geográfica o Cartografía social o Geomática o Recursos hídricos o Análisis y Modelado Espacial o Fotointerpretación o Fotogametría o en el área de desempeño.

 

 

Perfil

GCC-002

Sede de adscripción de la persona ganadora:

Sede de La Paz

Dedicación

Dedicación Exclusiva (D.E.)

Cargos convocados

1

Área de desempeño

Área de Expresiones artísticas la cual incluye: lenguajes visuales y narrativos; estéticas y cultura; culturas y patrimonios; animación cultural; expresiones artísticas; producción cultural; gestión de las artes.

 

Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las  actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles.

Requisitos mínimos

Pregrado

Profesional en: Artes plásticas o Artes plásticas y visuales o Artes escénicas o Artes visuales o Artes o Bellas Artes o Arte dramático o Artes de la grabación y producción musical o Diseño Visual o Historia o Antropología o Comunicación o Gestión Cultural y comunicativa o Música o Música Instrumental o Arquitectura o Filosofía o Diseño gráfico o Diseño gráfico y multimedial o Diseño industrial o Cine y Televisión o en el área de desempeño.

Posgrado

Título de doctorado en Antropología o Ciencias Sociales y humanas o Ciencias sociales o Ciencias humanas y sociales o Ciencias humanas o Humanidades o Historia o Historia o Teoría del Arte y la Arquitectura o Artes plásticas o Artes plásticas y visuales o Urbanismo o Estudios Artísticos o Artes o Gestión de las artes o gestión cultural o historia del arte o museografía o Teatro y artes vivas o Diseño gráfico o Diseño o Semiótica y Hermenéutica del arte o Estética o Gestión cultural y comunicación o Antropología social o Arquitectura o Historia del arte y la arquitectura o diseño de multimedia o Patrimonio cultural o Diseño y creación o en el área de desempeño.

Experiencia

Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño

o

Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas:  formación de públicos o procesos de museación o inventarios patrimoniales o conservación del patrimonio cultural o eventos culturales o artísticos o cultura y evolución o archivos y colecciones musicales o Música popular o expresiones artísticas o expresiones culturales o Gestión de entidades museales o Gestión de espacios musicales y de espectáculos públicos o en el área de desempeño.

 

 

Perfil

GEO-003

Sede de adscripción de la persona ganadora:

Sede de La Paz

Dedicación

Dedicación Exclusiva (D.E.)

Cargos convocados

1

Área de desempeño

Área de comunicación la cual incluye: Lenguaje y comunicación; Inglés; Comunicación comunitaria; Gestión de espacios de lectura; Gestión de la comunicación; radio; producción audiovisual; medios digitales; periodismo cultural.

 

Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles.

Requisitos mínimos

Pregrado

Profesional en: Lingüística o Lingüística y literatura o Filología y literatura o Filología e idiomas o Español y Filología clásica o Filosofía o Estudios literarios o Filología e idiomas o Inglés o Letras - Filología hispánica o Lenguas con énfasis en inglés o Lenguas modernas o Lenguas extranjeras o Idiomas o Comunicación o Comunicación social o Comunicación social y periodismo o Comunicación social - periodismo o Comunicaciones o Periodismo o Cine o Cine y Televisión o Cine y comunicación digital o Lingüística y semiótica o Español y literatura o Literatura y lengua castellana o Ingeniería en multimedia o Español - Literatura o Comunicación audiovisual y multimedial o Antropología o en el área de desempeño.

Posgrado

Título de Doctorado en Lingüística o Lingüística computacional o Filosofía o Medios o Cultura y Comunicación o Comunicación o Comunicación y medios o Ciencia cognitiva y Lenguaje natural o Inglés y Literatura o Educación del inglés o Lenguas modernas o Ciencias sociales y humanas o Escrituras creativas o Educación o Didáctica o Ciencias de la educación o Lenguaje y cultura o en el área de desempeño.

Experiencia

Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño

o

Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas:  lenguaje y comunicación o Lingüística o Literatura o Antropología o Comunicación o diseños de planes de comunicaciones y planes de medios o Medios de comunicación comunitaria o Communicative managment o producción radiofónica o producción audiovisual o Inglés o Inglés como segunda lengua o Comunicación para las organizaciones culturales o Comunicación para la inclusión o en el área de desempeño.

 

 

Perfil

INB-002

Sede de adscripción de la persona ganadora:

Sede de La Paz

Dedicación

Dedicación Exclusiva (D.E.)

Cargos convocados

2

Área de desempeño

Área de Bioprocesos la cual incluye: Termodinámica y Bioenergética; Balances de materia y energía; Fenómenos de transporte; Operaciones de Transferencia de Calor y Movimiento; Operaciones de Transferencia de Masa; Laboratorio de procesos biológicos; Ingeniería de las reacciones Biológicas.

 

Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles.

Requisitos mínimos

Pregrado

Profesional en: Química o Bioquímica o Bacteriología o Microbiología con énfasis en sector industrial o Microbiología o Microbiología industrial y ambiental o Química y Farmacia o Ingeniería Química o Ingeniería Bioquímica o Ingeniería Biológica o Ingeniería Biotecnológica o Ingeniería de procesos o Ingeniería de alimentos o Biotecnología o Ingeniería pesquera o Ingeniería acuícola o Bioingeniería o Ingeniería de producción biotecnológica o Ingeniería industrial o en el área de desempeño.

Posgrado

Título de doctorado en Ciencias o Ciencias aplicadas o Ciencias básicas biomédicas o Ciencias biomédicas o Ciencias biológicas o Ciencias - Química o Ciencias químicas o Ciencias Bioquímica o ciencias físicas o Biología molecular o Física o Biofísica o Química o Bioquímica o Química Farmacéutica o Ciencias farmacéuticas o Ciencias farmacéuticas y alimentarias o Biología estructural o Ingeniería Biológica o Bioingeniería o Ingeniería Química o Bioingeniería o Ciencias Biomédicas o Medicina tropical o Biotecnología o Toxicología ambiental o Ingeniería biomédica o Ingeniería de Bioprocesos o Ciencias naturales o Ciencia y tecnología de alimentos o ciencias y tecnología de alimentos o en el área de desempeño.

Experiencia

Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño

o

Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas: Bioquímica o Biotecnología u Operaciones Unitarias en Bioprocesos o Ingeniería Bioquímica o Ingeniería de las Reacciones Biológicas o Fermentaciones Industriales o Genómica o Transcriptómica o Proteómica o Termodinámica Biomolecular y Cinética o Termofluidos aplicados a la agroindustria o modelación y simulación de bioprocesos o Ingeniería de procesos biológicos y bioseparaciones o Biocorrosión o en el área de desempeño.

 

 

Perfil

INM-002

Sede de adscripción de la persona ganadora:

Sede de La Paz

Dedicación

Dedicación Exclusiva (D.E.)

Cargos convocados

2

Área de desempeño

Área de Mecatrónica y agrónica la cual incluye: Dibujo básico; Principios de estática; Principios de dinámica; Resistencia de materiales; Diseño mecatrónico; Servomecanismos; Tecnologías básicas de mecatrónica; Procesos de manufactura.

 

Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las  actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles.

Requisitos mínimos

Pregrado

Profesional en: Ingeniería de sistemas o Ingeniería electrónica o Ingeniería mecatrónica o Ingeniería en mecatrónica o Ingeniería del control o Ingeniería automática o en el área de desempeño.

Posgrado

Título de doctorado en Ingeniería o Ingeniería de sistemas y computación o Ingeniería electrónica o Ingeniería mecatrónica o Ingeniería mecánica y mecatrónica o Ingeniería de materiales y procesos o Ingeniería - Ciencia y tecnología de materiales o Diseño industrial o Diseño Mecatrónico o Materiales o Procesos de manufactura o Agrónica o Automatización industrial o en el área de desempeño.

Experiencia

Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño

o

Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas: materiales o diseño mecánico o diseño para manufactura o procesos de manufactura o manufactura asistida por computador o automatización o sistemas de manufactura o gestión de manufactura o Gestión de calidad o procesos agroindustriales automatizados o Supervisión remota o telemática o Caracterización de materiales o Biofouling o Agroplasticultura o Agrónica o Desarrollo Rural Sostenible o automatización industrial o en el área de desempeño.

 

 

Perfil

INM-003

Sede de adscripción de la persona ganadora:

Sede de La Paz

Dedicación

Dedicación Exclusiva (D.E.)

Cargos convocados

1

Área de desempeño

Área de Gestión, innovación y emprendimiento la cual incluye: Consultoría, Gestión, Gerencia y gestión de proyectos, Emprendimiento, Innovación, Gestión de calidad, Procesos industriales.

 

Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las  actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles.

Requisitos mínimos

Pregrado

Profesional en: Ingeniería o Ingeniería industrial o Ingeniería administrativa o Diseño industrial o Administración de Empresas o administración industrial o Economía o Gestión empresarial o Gestión cultural y comunicativa o Gestión cultural o Gestión de organizaciones y proyectos o Ingeniería en mecatrónica o Ingeniería mecatrónica o Ingeniería biológica o en el área de desempeño.

Posgrado

Título de doctorado en Ingeniería o Administración de Empresas o Economía o Ciencias Económicas o Gestión o Gestión de organizaciones o Emprendimiento o Innovación o Industria y Tecnología o Demografía o Industria y organizaciones o Bussiness o Management o en el área de desempeño.

Experiencia

Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño

o

Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas: procesos industriales o Gestión o Gestión de calidad o emprendimiento o Administración de organizaciones o Planeación o innovación o Gerencia o dirección de proyectos de consultoría o asesoría empresarial o en el área de desempeño.

 

 

ARTÍCULO 4. INSCRIPCIÓN. Para participar en la convocatoria de la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia, la persona aspirante debe inscribirse en la página web del concurso:

[https://selecciontalentounal.unal.edu.co/PortalSara/sitio/portalaspirantes], y adjuntar la documentación reglamentaria en las fechas dispuestas en el cronograma de la presente Resolución. Las inscripciones se cerrarán a las 4:00 p.m. (hora local colombiana) del último día previsto. Una vez cerradas las inscripciones, por ningún motivo se acepta documentación adicional a la enviada, ni siquiera en función aclaratoria.

 

PARÁGRAFO: Para formalizar la inscripción al Concurso docente de la Sede de La Paz 2023, se debe:

4.1. Aceptar los términos y condiciones de la convocatoria.

4.2. Seleccionar el perfil al cual se postula. Cada persona aspirante podrá aplicar solo a un (1) perfil.

4.3. Registrar en el formulario de inscripción los datos personales y una copia legible de su documento de identificación personal, a través de la página web https://selecciontalentounal.unal.edu.co/PortalSara/sitio/portalaspirantes

4.4. Adjuntar toda la información requerida sobre los estudios realizados, experiencia y productividad académica.

4.5. Seleccionar e indicar en el campo “observaciones” los cinco (5) productos académicos que desea someter a valoración.

4.6. Adjuntar el plan de trabajo, para la prueba de competencias en el componente escrito, según los criterios definidos en el numeral 9.1 del artículo 9 de la presente Resolución.

4.7. Incluir el enlace a Youtube del video que, junto con la exposición y sustentación del plan de trabajo ante los jurados, será parte de la prueba de competencias en el componente oral, según los criterios definidos en el numeral 9.2 del artículo 9 de la presente Resolución.

 

ARTÍCULO 5. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA. La documentación que se enlista a continuación deberá adjuntarse escaneada y en formato PDF, teniendo en cuenta que la capacidad máxima por archivo es de veinte (20) megabytes (MB). Los documentos que se deben adjuntar en la página web son los siguientes:

 

5.1. Títulos de pregrado y posgrado. Títulos obtenidos o acta de grado exigidos para el perfil del cargo, tanto de pregrado como de posgrado. El no cumplimiento de este requisito será causal de rechazo de la inscripción.

 

Los títulos obtenidos en el exterior deberán estar debidamente convalidados por el Ministerio de Educación Nacional.  En el evento en que un aspirante no cumpla con esta exigencia podrá participar en el presente concurso profesoral haciendo uso de la excepción conferida por el Acuerdo 351 de 2021 del Consejo Superior Universitario, la cual permite que los aspirantes a concursos profesorales que no hayan convalidado sus títulos puedan participar en el presente concurso, pero en todo caso, el aspirante que haciendo uso de la presente excepción resulte ganador, deberá presentar el (los) título(s) debidamente convalidado(s) para tomar posesión en el cargo.

 

5.2. Certificaciones de experiencia. La experiencia docente, investigativa o profesional se acreditará mediante la presentación de certificaciones expedidas por entidades, empresas o instituciones públicas o privadas legalmente constituidas, las cuales deben contener todos los datos que se señalan a continuación.

 

Para la experiencia adquirida mediante órdenes de prestación de servicios (ODS), se deberá adjuntar certificación expedida por la dependencia competente de la Institución de Educación Superior (IES) o de la entidad o empresa pública o privada.

 

5.2.1. Experiencia docente.

Nombre o razón social de las Instituciones de Educación Superior (IES).

Firma de la autoridad competente para su expedición.

Cargo desempeñado por la persona aspirante

Relación de funciones desempeñadas y asignaturas dictadas.

Tipo de dedicación: exclusiva, tiempo completo, medio tiempo o cátedra (certificar la intensidad horaria).

Tiempo de servicio, fecha de inicio y terminación (día/mes/año).

 

5.2.2. Experiencia profesional.

Nombre o razón social de la entidad o empresa.

Firma de la autoridad competente para su expedición.

Relación de funciones desempeñadas en el área de desempeño solicitada en el perfil.

Tipo de Dedicación: exclusiva, tiempo completo, tiempo parcial (certificar la intensidad horaria).

Tiempo de servicio, fecha de inicio y terminación (día/mes/año).

 

5.2.2.1. Para la acreditación de la experiencia profesional derivada del ejercicio de profesiones liberales o independientes, se podrán presentar declaraciones juramentadas en donde se incluya como mínimo:

Fechas de inicio y finalización (duración del ejercicio profesional).

Relación de las actividades desempeñadas.

Dedicación (exclusiva, tiempo completo o tiempo parcial).

 

5.2.3. Experiencia investigativa

Nombre o razón social de la Institución de Educación Superior (IES), o de la entidad o empresa.

Firma de la autoridad competente para su expedición.

Nombre del grupo de investigación o semillero (si aplica), proyecto, cargo y actividades desarrolladas.

Tiempo de servicio, fecha de inicio y terminación (día/mes/año).

En caso de haber recibido subvenciones o grants para investigación, otorgados por un organismo de orden nacional o internacional, debe adjuntarse certificación del otorgamiento de éstos, y en caso de haber sido ejecutados, deberá especificarse que fue finalizado a satisfacción.

 

5.3. Matrícula o tarjeta profesional o constancia de su trámite, cuando la ley lo exija, a los profesionales residentes en el país. La persona aspirante debe acreditar copia de la tarjeta o matrícula profesional expedida por el consejo de la respectiva profesión, cuando la ley exija este requisito para tomar posesión del cargo, para contabilizar la experiencia profesional o para el ejercicio de la profesión. La no observancia de este requisito constituye causal de rechazo. A las personas aspirantes domiciliados en el extranjero que no cuenten con matrícula profesional se les tendrá en cuenta la experiencia acreditada a partir de la terminación del programa académico, sin perjuicio de que, en caso de ser seleccionados como ganadores, deben acreditar el permiso temporal expedido por el respectivo consejo profesional para ejercer su profesión en Colombia.

 

5.4. Elementos adicionales. Los elementos enunciados a continuación no constituyen causal de exclusión de la convocatoria, ni producirán el rechazo de la inscripción; sin embargo, de acreditarse, sí servirán para sumar puntos en la evaluación de la hoja de vida.

  • Certificación de conocimiento de un segundo idioma: se aceptan solamente los tipos de certificación aprobados por el Departamento de Lenguas Extranjeras (Facultad de Ciencias Humanas) de la Universidad Nacional de Colombia.
  • Patentes: adjuntar copia del registro oficial expedido por el organismo o autoridad competente, donde se certifique el nombre del producto, año, autoría y tipo de producto.
  • Productividad Académica: Se deben proporcionar los soportes de la producción académica (artículos en revistas indexadas, capítulos de libro, libros, material audiovisual). Adjuntar un archivo por cada producto, e indicar en la plataforma, en el campo “observaciones” del formulario, si es uno de los cinco (5) productos académicos que a juicio de la persona participante constituyen su aporte más importante al conocimiento, los cuales serán objeto de valoración. Si la persona aspirante señala más de cinco productos académicos a valorar, se evaluarán los cinco primeros de la lista. Si la persona aspirante selecciona menos de 5 productos, se valorarán sólo los indicados.
  • Distinciones académicas o profesionales: soporte de las distinciones académicas o profesionales recibidas.

 

PARÁGRAFO 1. La no observancia de lo establecido en los numerales 5.1, 5.2 y 5.3 del presente artículo constituye causal de rechazo.

 

PARÁGRAFO 2. Únicamente se recibirán documentos a través de la página web  [https://selecciontalentounal.unal.edu.co/PortalSara/sitio/portalaspirantescon las especificaciones contempladas en el presente artículo.

 

PARÁGRAFO 3. Las certificaciones que no sean legibles se entenderán como no entregadas, con la consecuencia que sea del caso: rechazo o no puntuación.

 

PARÁGRAFO 4. Las personas aspirantes que incluyan títulos académicos para acreditar su nivel de estudios o certificaciones de experiencia en idioma distinto del español, deben adjuntar con dichos títulos o certificaciones de experiencia la traducción oficial de los mismos al español, de modo que se pueda constatar el tipo de estudio adelantado, su duración, intensidad y el título obtenido o la clase de experiencia docente, investigativa o profesional desarrollada, descripción de funciones, dedicación, etc. Si no se incluye la traducción de los títulos o certificaciones el documento se entenderá como no entregado, con la consecuencia que sea del caso: rechazo o no puntuación.

 

PARÁGRAFO 5. Las personas aspirantes declaradas ganadoras cuya lengua materna no sea el español deben presentar, ante la Secretaría de la Sede La Paz, una certificación de conocimiento del español, la cual será avalada por el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Colombia. La certificación debe presentarse antes de concluir el decimosegundo (12) mes de vinculación en período de prueba.

 

ARTÍCULO 6. ETAPA DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS. Cerrado el proceso de inscripción, el Secretario de la Sede de La Paz, con el apoyo de la jefatura de Personal Académico y Administrativo de la Sede, revisará y verificará el cumplimiento de los requisitos mínimos para cada uno de los cargos convocados establecidos en el artículo 3 de la presente Resolución, comprobando que la documentación haya sido enviada dentro de los términos establecidos, que esté completa y que cumpla con las exigencias del Artículo 5 de la presente Resolución. Concluido lo anterior, la Vicerrectora de la Sede de La Paz expedirá el acto administrativo con la lista consolidada de las personas aspirantes admitidos y no admitidos al Concurso.

 

ARTÍCULO 7. RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DE REQUISITOS. La Vicerrectoría de la Sede de La Paz publicará la lista de personas aspirantes admitidas y no admitidas en la página web del concurso en la fecha establecida en el cronograma. Las personas aspirantes podrán presentar su reclamación ante la Vicerrectoría de la Sede, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la publicación, a través del correo electrónico [concurso_lapaz@unal.edu.co], hasta las 4:00 p.m. (hora local colombiana) del último día previsto.

 

La Vicerrectoría de la Sede dará respuesta a las reclamaciones dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de cierre. Esta respuesta se remitirá al correo electrónico registrado por la persona aspirante en la inscripción. Una vez resueltas las reclamaciones, se publicará en la página web del concurso el listado final de personas aspirantes admitidas y no admitidas de acuerdo al cronograma establecido en la presente resolución.

 

ARTÍCULO 8. ETAPA DE VALORACIÓN DE HOJA DE VIDA. Las hojas de vida de las personas aspirantes admitidas serán calificadas por los jurados designados por el Consejo de la Sede de La Paz sobre un total de CIENTO CINCUENTA (150) PUNTOS, distribuidos así:

 

CRITERIOS EVALUACIÓN HOJA DE VIDA

 

ÍTEM A EVALUAR

PUNTOS/ÍTEMS

PUNTUACIÓN MÁXIMA

 

Formación académica

 

Estancia posdoctoral

Para efectos de otorgamiento del puntaje el jurado determinará los criterios que considere teniendo  en cuenta la calidad de la institución, la calidad de los aportes hechos durante la estancia, el número de estancias y el tiempo efectivo de las mismas.

15

 

Experiencia en relación con el área de desempeño

 

Experiencia docente

Se otorgarán hasta 10 puntos. Para efectos de otorgamiento del puntaje se tendrá en cuenta la certificación de docencia universitaria en alguna de las universidades del ranking U-Sapiens o en alguna de las del Academic Ranking of World Universities

10

 

Investigación (proyectos de investigación, desarrollo e innovación, proyectos de extensión y responsabilidad social en ciencia, tecnología e innovación)

Se otorgarán hasta 30 puntos.

El jurado valorará la presentación y/o obtención de subvenciones o grants para investigación otorgados por organismos del orden nacional o internacional, el mérito de los proyectos y las convocatorias, el aporte de la persona en las propuestas así como el liderazgo en grupos de investigación y semilleros.

30

 
 
 

Experiencia profesional

Se otorgarán hasta 15 puntos.

Valorar tiempo y tipo de experiencia y pertinencia para el perfil convocado.

15

 

Productividad académica en el área de desempeño

 

Publicaciones

Se valorarán los cinco (5) productos académicos seleccionados por la persona que aspire al concurso, sin incluir la tesis de doctorado, que en su opinión son su mayor aporte al conocimiento del área del perfil al que se postuló.

(Artículos de investigación, libros resultado de investigación, capítulos de libro resultado de investigación, contenidos diferentes resultado de investigación, productos tecnológicos patentados o en proceso de concesión, variedades animales o vegetales)

Se otorgarán hasta 60 puntos.

Los jurados deben valorar las publicaciones acorde con su relevancia académica, calidad, valoración por pares de los contenidos, ranking de la publicación escrita (usar un índice como SCImago Journal Rank), el aporte nacional e internacional, el mérito académico del aporte.

 

60

 

Otra producción

 

(Productos resultado de actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación)

Se otorgarán hasta 10 puntos.

Los jurados deben valorar esta otra producción y generar criterios acordes con calidad, relevancia y aporte para el perfil calificado.

 

10

 
 

Otros

 

Certificación de segunda lengua (cuando se haya aportado la certificación y ésta cumpla con los requisitos establecidos en la Guía del Concurso)

5

 

Distinciones académicas o profesionales, nacionales o internacionales, otorgadas cuando medie una convocatoria pública y un proceso de selección para su reconocimiento

Hasta 5 puntos a criterio del jurado. Ponderar acorde con el grupo de aspirantes en evaluación.

 

5

 

PUNTAJE TOTAL

150

 

       

 

 

PARÁGRAFO 1. La experiencia calificada que se haya desarrollado por medio de contratos de prestación de servicios, consultorías y asesorías, de la que no pueda certificarse su dedicación en los términos señalados en el numeral 5.2 del artículo 5 de la presente Resolución, únicamente será tenida en cuenta reconociéndose una dedicación de medio tiempo (Parágrafo 3 del artículo 17 del Acuerdo 023 de 2008 del Consejo Superior Universitario).

 

Cuando en el ejercicio de su profesión la persona aspirante haya asesorado en el mismo período a una o varias instituciones, el tiempo de experiencia se contabilizará por una sola vez.

 

PARÁGRAFO 2. El puntaje otorgado en la etapa de valoración de hoja de vida cuenta únicamente para efectos del concurso.

 

ARTÍCULO 9. ETAPA DE VALORACIÓN PRUEBA DE COMPETENCIAS. Esta etapa consta de:

 

9.1. Componente escrito

Las personas aspirantes al concurso docente inscritos en los perfiles determinados en esta Resolución, deberán escribir un Plan de trabajo a cinco (5) años. La persona aspirante deberá describir los aportes e innovaciones que propone para las actividades de docencia, de investigación y de extensión en el área de desempeño, transversales a los programas, articulados con el proyecto académico de la Sede y con las características de la región de influencia de ésta. Deberá especificar las alianzas nacionales o internacionales potenciales con instituciones, grupos o áreas con los cuales propone desarrollar su propuesta de trabajo con la Sede. Además, el Plan de trabajo debe incluir la propuesta de estructura metodológica para el desarrollo de una experiencia de aprendizaje, mencionando los momentos de trabajo en el aula-laboratorio y los momentos de trabajo autónomo individual y colectivo.

 

El Plan de trabajo debe ser inédito, de autoría individual y propia, en español, con una extensión máxima de dos mil (2.000) palabras sin contar la bibliografía, y en formato PDF. Sólo se evaluará la propuesta hasta el límite de palabras establecido. El Plan de trabajo debe ser remitido con los demás soportes de la inscripción, por medio del aplicativo dispuesto para tal fin. Para la elaboración del Plan de trabajo las personas aspirantes tendrán disponible en la página web del concurso la información sobre el proyecto académico de la Sede, y los acuerdos de creación y mallas curriculares de los programas de pregrado que se ofertan. Este componente de la prueba de competencias, se calificará sobre un total de DOSCIENTOS (200) puntos, asignados a juicio del jurado, con base en los criterios que figuran en la siguiente tabla:

 

Componente escrito

Criterios

Puntuación máxima

1. Estructura, claridad y calidad de la redacción

40

2. ¿Cómo propone armonizar las funciones misionales de la Universidad Nacional de Colombia en su Plan de trabajo a cinco (5) años?

40

3. Señale ¿cuáles son los conflictos éticos que se enfrentan en su área de conocimiento? y cómo hacer su aula-laboratorio incluyente

30

4. Desde una perspectiva interdisciplinaria y transdisciplinaria ¿qué alianzas desarrollaría para llevar a cabo su Plan de trabajo?

30

5. Estructura de la propuesta para el desarrollo de una experiencia de aprendizaje en el aula-laboratorio

30

6. Pertinencia de su campo científico en el contexto regional caribeño, nacional e internacional, y su contribución potencial a la preservación de la diversidad cultural, étnica, natural y productiva de la región.

30

Puntaje total componente escrito

200

 

9.2 Componente oral.

El componente oral consta de dos momentos: la revisión por los jurados del video que la persona aspirante remitió al momento de la inscripción al concurso, y la exposición y sustentación ante ellos del plan de trabajo propuesto a cinco (5) años. El video debe tener una duración máxima de dos (2) minutos, en el cual la persona aspirante comente sobre: ¿quién es?, ¿de dónde viene?, su interés por vincularse a la Sede de La Paz, experiencia, habilidades, competencias (deportiva, cultural, artística, otras) o vivencias personales que considera valiosas para aportar al proyecto académico de la Sede y que no se incluyen en su Plan de trabajo. El video será revisado por el jurado previamente a la sesión de exposición de la persona aspirante, y será tenido en cuenta como insumo para las preguntas que se le formulen durante dicha sesión.

 

Las personas aspirantes al concurso docente deberán exponer su Plan de trabajo en la fecha que se fije para tal fin. La exposición y sustentación deben hacerse en idioma español. Este componente de las pruebas de competencias se realizará en forma remota. Para la exposición de su Plan de trabajo la persona aspirante dispone de un tiempo de quince (15) minutos y puede emplear material de apoyo (diapositivas, grabaciones de audio, video, etc.). El jurado cuenta con quince (15) minutos para formular preguntas a la persona aspirante sobre lo propuesto en su Plan de trabajo y su video, ambos enviados desde el momento de la inscripción.

 

En la misma sesión de exposición y sustentación, cada integrante del jurado dejará consignado su concepto cualitativo sobre el desempeño de la persona aspirante, y su calificación relativa con respecto a las demás personas aspirantes de manera independiente. Al finalizar las pruebas del= componente oral de todas las personas aspirantes del perfil, el jurado en su conjunto asignará la puntuación final a cada persona aspirante, señalando claramente el puesto que ésta ocupa en el grupo, para obtener una sola calificación sobre un total de DOSCIENTOS (200) puntos. En el respectivo formato dejarán registrado dicho puntaje y los conceptos cualitativos que recoja los consensos y disensos frente al desempeño en el video, la exposición, y las respuestas. Al formato con las valoraciones del jurado, se adjuntará también como soporte las valoraciones individuales realizadas por sus integrantes. La valoración de las pruebas del componente oral, tendrán en cuenta los siguientes criterios:

 

Componente oral

Criterios

Puntuación máxima

1. Organización, coherencia expositiva y manejo del tiempo

40

2. Integridad y actitud incluyente

20

3. Ayudas audiovisuales

10

4. Innovación y creatividad

40

5. Dominio del tema

40

6. Calidad y contenido del video: organización, coherencia expositiva, capacidad de síntesis, manejo del tiempo, creatividad.

50

Puntaje total componente oral

200

 

La conexión del sitio de transmisión con la sala de videoconferencia de la Universidad Nacional de Colombia debe estar establecida confirmando condiciones de audio y video óptimas, con mínimo quince (15) minutos de antelación a la hora prevista para la presentación de la persona aspirante. Los costos de la presentación por videoconferencia en el sitio de origen serán asumidos por la persona aspirante.

 

 

PARÁGRAFO 1. Características de la Presentación del Componente Oral: a la exposición oral solo podrán asistir quien presente la prueba, el jurado y las o los veedores.

 

PARÁGRAFO 2. Las exposiciones orales no serán grabadas en medios audiovisuales y por lo tanto, solo podrá obrar como prueba documental el concepto escrito del jurado, consistente en sus observaciones o argumentación que justifique la calificación otorgada.

 

ARTÍCULO 10. RESULTADOS DE LA VALORACIÓN DE HOJA DE VIDA Y PRUEBA DE COMPETENCIAS. Los resultados de la valoración de hoja de vida y la prueba de competencias (componente escrito y componente oral), se publicarán en la página web del concurso, en la fecha establecida en el cronograma. Las personas aspirantes podrán presentar reclamación ante la Vicerrectoría de Sede dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la publicación de resultados, a través del correo electrónico: [concurso_lapaz@unal.edu.co], hasta las 4:00 p.m. (hora local colombiana) del último día previsto.

 

La Vicerrectoría de Sede, previa consulta, revisión y análisis de los jurados, dará respuesta a la reclamación vía correo electrónico, a la dirección registrada por la persona aspirante en la inscripción y dentro del término establecido en el cronograma. Una vez resueltas las reclamaciones, se publicará el listado actualizado de resultados en la página web del concurso.

 

ARTÍCULO 11. LISTADO DE GANADORES, ELEGIBLES Y CARGOS DESIERTOS. Con base en los resultados finales consolidados, la Vicerrectora de la Sede expedirá la Resolución en la que se establezca la lista de ganadores de los perfiles convocados, la lista de elegibles y los perfiles declarados desiertos. La lista de ganadores y elegibles estará conformada por aquellas personas aspirantes cuyo puntaje total, en estricto orden descendente, sea igual o superior a TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO PUNTOS (385) en cada perfil convocado.

 

La lista de personas ganadoras estará conformada por elegibles que obtengan el puntaje total más alto en cada perfil convocado. La resolución será publicada en la página web del concurso y en la fecha señalada en el cronograma. Contra la resolución que lista a los ganadores, elegibles y cargos desiertos del concurso docente 2023, sólo procede el recurso de reposición, el cual deberá ser interpuesto ante la Vicerrectoría de la Sede a través del correo electrónico [concurso_lapaz@unal .edu.co], dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la publicación de la resolución de ganadores, elegibles y cargos desiertos. La Vicerrectoría de la Sede, previa consulta, revisión y análisis de los jurados, dará respuesta al recurso vía correo electrónico, a la dirección registrada por cada aspirante en la inscripción. En los recursos que se interpongan, deben señalarse de manera concreta los motivos de inconformidad del recurrente, so pena de rechazo del recurso. Los recursos serán tramitados y resueltos en concordancia con lo dispuesto en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

 

ARTÍCULO 12. FACTORES DE DESEMPATE. En caso de presentarse empates entre los elegibles de un perfil dado, la Vicerrectora los resolverá teniendo en cuenta los siguientes factores, en estricto orden:

1. Mayor puntaje en la valoración de la hoja de vida.

2. Mayor puntaje en el componente escrito de la prueba de competencias.

3. Mayor puntaje en el componente oral de la prueba de competencias.

4. Mayor productividad académica o profesional en los últimos dos (2) años.

5. Soporte de segundo idioma.

De los empates que se puedan presentar, la Vicerrectora dejará constancia en la parte considerativa del acto administrativo que establece la lista de ganadores, elegibles y cargos desiertos.

 

ARTÍCULO 13. LISTADO DEFINITIVO DE GANADORES, ELEGIBLES Y CARGOS DESIERTOS. Bajo el mismo procedimiento descrito en el artículo 11 de la presente Resolución, si una vez resueltos los recursos, es necesario expedir un acto administrativo que modifique la lista de ganadores, elegibles y cargos desiertos, los afectados por esta modificación podrán presentar recurso de reposición dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la publicación de dicho acto administrativo. En caso de no interponerse recurso alguno contra la Resolución que establece la lista de ganadores, elegibles y cargos desiertos del concurso, se entenderá que dicha Resolución queda en firme.

 

PARÁGRAFO 1. Cuando en cualquier etapa del concurso o hasta antes del nombramiento en período de prueba se verifique que la persona aspirante no cumple con los requisitos establecidos para el perfil convocado, o se encuentre en situaciones de inhabilidad para ejercer cargos públicos conforme a la Constitución y la Ley o en situaciones de inhabilidades e incompatibilidades establecidas por la normatividad interna de la Universidad Nacional de Colombia, la persona será excluida del proceso de selección, lo cual será comunicado a través de la publicación de resultados en la página web del concurso. Si la exclusión se produce luego de la publicación de la resolución de ganadores, elegibles y cargos desiertos y antes de emitirse la resolución de nombramiento en período de prueba, a la persona aspirante se le notificará la decisión mediante acto administrativo, expedido por la Vicerrectora de la Sede, contra el cual procede el recurso de reposición, que se debe interponer dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su notificación, y será resuelto de conformidad con lo previsto en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

 

PARÁGRAFO 2. El Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje recibirá la Resolución que establece la lista definitiva de ganadores, elegibles y cargos desiertos y enviará a través del correo electrónico: compun_nal@unal.edu.co, la solicitud de documentación adicional en archivos PDF, si la hubiere, relacionada con títulos, experiencia y productividad académica, requerida única y exclusivamente para fines de asignación y reconocimiento de puntaje, dando las indicaciones específicas de expedición, envío y plazo. De no realizar el envío de la información se entiende que no cuentan con otra documentación. Dicha información adicional no se tendrá en cuenta para suplir vacíos de requisitos mínimos en la inscripción.

ARTÍCULO 14.  Texto opriginal subrayado fue modificado por Art. 1, Resolución 227 de 2023 Vicerrectoría Sede La Paz.  CRONOGRAMA

 

ETAPAS DEL CONCURSO

INICIO

FINAL

Publicación en el Régimen Legal de la Universidad

18/01/2023

18/01/2023

Divulgación y difusión

19/01/2023

10/04/2023

Inscripciones y envío de documentos

6/02/2023

10/04/2023

Verificación de requisitos mínimos

11/04/2023

11/05/2023

Publicación de la lista de personas admitidas y no admitidas

12/05/2023

12/05/2023

Reclamación por verificación de requisitos mínimos

15/05/2023

16/05/2023

Publicación actualizada de la lista de personas admitidas y no admitidas

1/06/2023

1/06/2023

Valoración de la hoja de vida por parte del equipo de jurados y componente escrito

2/06/2023

30/06/2023

Prueba de competencias, componente oral

2/06/2023

30/06/2023

Publicación de resultados de la valoración de hoja de vida y prueba de competencias (componentes escrito y oral)

4/07/2023

4/07/2023

Reclamaciones por valoración de hoja de vida y prueba de competencias

5/07/2023

7/07/2023

Publicación actualizada de resultados de la valoración de hoja de vida y prueba de competencias

17/07/2023

17/07/2023

Expedición de Resolución de personas ganadoras, elegibles y cargos desiertos

18/07/2023

18/07/2023

Interposición de recursos de reposición a la resolución que establece las personas ganadoras, elegibles y cargos desiertos

19/07/2023

2/08/2023

Respuesta a los Recursos de reposición interpuestos

3/08/2023

22/08/2023

Expedición de Resolución con la lista definitiva de personas ganadoras, elegibles y cargos desiertos (en caso de ser necesario por existir modificaciones en la lista)

23/08/2023

23/08/2023

Interposición de recursos por parte de los afectados con la Resolución de la lista definitiva

24/08/2023

6/09/2023

Respuesta a recursos de los afectados.

7/09/2023

22/09/2023

 

PARÁGRAFO 1: Este cronograma eventualmente podrá modificarse mediante acto administrativo de la Vicerrectora de la Sede, el cual será comunicado a cada aspirante a través del correo electrónico registrado en la inscripción, e igualmente se publicará en la página web del concurso docente y en el Sistema de Información Normativa, Jurisprudencial y de Conceptos “Régimen Legal” de la Universidad Nacional de Colombia.

 

PARÁGRAFO 2. Para efectos del Concurso Profesoral 2023 no se considerarán hábiles los días sábados, domingos y festivos ni los comprendidos en Semana Santa.

 

ARTÍCULO 15. ASIGNACIÓN DE PUNTAJE Y RECONOCIMIENTO DE LA CATEGORÍA CORRESPONDIENTE AL CARGO.

Para la asignación de la categoría correspondiente, se procederá de la siguiente manera:

1.   El Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje, con base en la documentación recibida, asignará el puntaje salarial para efectos de definición de la categoría docente que le corresponda a cada uno de los ganadores.

2.   Los documentos soporte que no se encuentren adjuntos a la hoja de vida presentada por el ganador al momento de su inscripción al Concurso, o que no sean enviados dentro de los plazos definidos por el Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje, serán evaluados con posterioridad a la posesión en el cargo, caso en el cual, los reconocimientos de puntaje a que haya lugar no tendrán retroactividad a la fecha de posesión, de conformidad con lo ordenado en el Artículo 12 del Decreto 1279 de 2002.

3.   A la categoría de Profesor Titular sólo se podrá acceder mediante la promoción desde la categoría de Profesor Asociado.

 

PARÁGRAFO. Las categorías del personal académico son asignadas previo estudio de los documentos aportados por la persona aspirante en el momento de la inscripción y aquellos adicionales que el ganador entregue, de acuerdo con las condiciones y los requisitos señalados en la normatividad vigente en la Universidad.

 

ARTÍCULO 16. NOMBRAMIENTO DEL ELEGIBLE SELECCIONADO. La Secretaría General notificará a cada uno de los ganadores el acto administrativo de nombramiento en período de prueba. Si la persona concursante declarada ganadora no acepta el nombramiento o no se posesiona en el cargo dentro del término establecido por el parágrafo 4 del artículo 8 del Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario, el Vicerrector General designará en su lugar, en estricto orden descendente, a la persona elegible que en la lista correspondiente haya obtenido el siguiente mejor puntaje. En el evento en que no se disponga de elegibles o ninguno de ellos acepte, el cargo se declarará vacante.

 

PARÁGRAFO. Las personas ganadoras deberán posesionarse y ejercer sus funciones en la Sede de La Paz, Cesar.

 

ARTÍCULO 17. VIGENCIA DE LA LISTA DE ELEGIBLES. La lista de elegibles tendrá una vigencia de ocho (8) meses contados a partir de la fecha de ejecutoria de la Resolución definitiva de personas ganadoras, elegibles y cargos desiertos, y será utilizada en estricto orden descendente para proveer cargos cuyas personas ganadoras no acepten el nombramiento o no se posesionen, o para cubrir las vacantes que se identifiquen con la misma dedicación y la misma área de desempeño, de acuerdo con las necesidades y los requerimientos de la Universidad.

 

ARTÍCULO 18. COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES. Todas las comunicaciones y las notificaciones se realizarán en español, de acuerdo con lo dispuesto en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y se enviarán al correo electrónico registrado por la persona aspirante en la inscripción y por medio de la página web del concurso.

 

ARTÍCULO 19. ARCHIVO DE DOCUMENTOS. La Secretaría de Sede de La Paz será la encargada de la administración y custodia del archivo de documentos del concurso y en consecuencia, será la responsable de las solicitudes de información que sobre éstos se puedan presentar.

 

ARTÍCULO 20. CONOCIMIENTO Y ACEPTACIÓN DE LAS NORMAS DEL CONCURSO. Se entiende que todas las personas participantes involucrados en el concurso docente de la Sede de La Paz 2023 conocen y aceptan las condiciones y lo estipulado en el Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario, el Acuerdo 072 de 2013 del Consejo Académico, en el Acuerdo 351 de 2021 el Consejo Superior Universitario, en la presente Resolución y en los instructivos que hacen parte de la reglamentación del concurso docente.

 

ARTÍCULO 21. COMUNICACIÓN. Comunicar la presente resolución a la Dirección Nacional de Personal Académico y Administrativo y a la Dirección Jurídica de Nivel Nacional.

 

ARTÍCULO 22. VIGENCIA. La presente Resolución rige a partir de su publicación en el Sistema de Información Normativa, Jurisprudencial y de Conceptos –Régimen Legal de la Universidad Nacional de Colombia–.

 

 

PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

 

Dada en La Paz, a los doce (12) días del mes de enero de 2023

 

 

MARÍA MARCELA CAMACHO NAVARRO

Vicerrectora Sede de La Paz