SISTEMA DE INFORMACIÓN NORMATIVA, JURISPRUDENCIAL Y DE CONCEPTOS
"RÉGIMEN LEGAL"
- Fecha de expedición: 24/01/2023
- Fecha de entrada en vigencia: 26/01/2023
- Mapa del Documento
RESOLUCIÓN 42 DE 2023
(24 de enero)
“Por la cual se modifica el artículo 3 de la Resolución 13 de 2023 de la Vicerrectora de Sede de La Paz, por la cual se convoca al concurso profesoral 2023 para proveer cargos docentes de dedicación exclusiva en la Sede de La Paz”
LA VICERRECTORA DE LA SEDE DE LA PAZ DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
En ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 2 del Acuerdo 072 de 2013 del Consejo Académico en concordancia con el artículo 3 del Acuerdo 251 de 2017 del Consejo Superior Universitario y
CONSIDERANDO
QUE la Vicerrectora de Sede de la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia expidió el pasado 12 de enero de los corrientes la Resolución 13 de 2023 “por la cual se convoca al concurso profesoral 2023 para proveer cargos docentes de dedicación exclusiva en la Sede de La Paz”.
QUE el artículo 3 de la citada Resolución establece los perfiles de los cargos a convocar y, específicamente en la fila “Posgrado” del perfil GEO 001 del “Área de Geografía Humana”, se copiaron por error de digitación los títulos de posgrado en el Área de Geografía Física que deben ostentar los aspirantes en el perfil GEO002.
QUE en el mismo artículo 3 de la citada Resolución el perfil GEO-003 del Área de Comunicación el código tiene un error de digitación y realmente corresponde al código GCC-003.
QUE para mayor claridad e informar de manera correcta a los aspirantes es preciso modificar la Resolución 13 de 2023 de la Vicerrectoría de Sede realizando los cambios mencionados.
En mérito de lo anterior,
RESUELVE
ARTÍCULO 1. MODIFICAR el artículo 3 de la Resolución 13 de 2023 de la Vicerrectora de la Sede de La Paz. El artículo 3 quedará así:
“ARTÍCULO 3. PERFILES DE LOS CARGOS. Los requisitos académicos y profesionales específicos para cada uno de los cargos convocados, de acuerdo con las áreas de desempeño, son los siguientes:
Perfil |
EST-001 |
Sede de adscripción de la persona ganadora: |
Sede de La Paz |
Dedicación |
Dedicación Exclusiva (D.E.) |
Cargos convocados |
2 |
Área de desempeño |
Área de Matemáticas: Pensamiento matemático; Razonamiento numérico y variacional; Matemáticas aplicadas en geografía; Cálculo diferencial; Cálculo integral; Cálculo vectorial; Cálculo en varias variables; Álgebra lineal; Álgebra matricial; Ecuaciones diferenciales; Probabilidad y estadística fundamental.
Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles. |
||
Requisitos mínimos |
|||
Pregrado |
Profesional en: Matemáticas o Matemáticas puras o Matemáticas aplicadas o en el área de desempeño. |
||
Posgrado |
Título de doctorado en Ciencias - Estadística o Estadística o Estadística y probabilidad o Ciencias - Matemáticas o Matemáticas o Didáctica matemática o Biometría o Bioestadística o Ciencias matemáticas o Matemáticas y Estadística aplicadas o Statistics o Social Statistics o Statistics, and Probability o en el área de desempeño (debe demostrar al menos un nivel de formación en Matemáticas ya sea pregrado o Maestría o Doctorado). |
||
Experiencia |
Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño o Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas: Matemáticas o Matemáticas aplicadas o Matemáticas y Ecología o Enseñanza de las matemáticas o Lógica y su aplicación o Cibernética o en el área de desempeño. |
Perfil |
EST-002 |
Sede de adscripción de la persona ganadora: |
Sede de La Paz |
Dedicación |
Dedicación Exclusiva (D.E.) |
Cargos convocados |
2 |
Área de desempeño |
Área de Probabilidad y Estadística la cual incluye: Probabilidad y estadística fundamental; Probabilidad; Inferencia estadística; Estadística descriptiva y exploratoria; Diseño de experimentos; Análisis de regresión; Muestreo estadístico; Inducción al análisis multivariado.
Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles. |
||
Requisitos mínimos |
|||
Pregrado |
Profesional en: Estadística o matemáticas o matemáticas aplicadas o economía o en el área de desempeño (preferiblemente estadística). |
||
Posgrado |
Título de doctorado en Estadística o Estadística o Estadística y probabilidad o Ciencias - Matemáticas o Matemáticas o Economía o Biometría o Ciencias - Bioestadística o Ciencias matemáticas o Matemáticas y Estadística aplicadas o Statistics o Social Statistics o Statistics and Probability o en el área de desempeño (debe demostrar al menos un nivel de formación en Estadística ya sea pregrado o Maestría o Doctorado). |
||
Experiencia |
Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño o Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas: inferencia estadística, métodos estadísticos, bioestadística, modelos de regresión, series de tiempo, análisis multivariado, muestreo estadístico, estadística bayesiana o análisis de datos funcionales o en el área de desempeño. |
Perfil |
GEO-001 |
Sede de adscripción de la persona ganadora: |
Sede de La Paz |
Dedicación |
Dedicación Exclusiva (D.E.) |
Cargos convocados |
1 |
Área de desempeño |
Área de Geografía humana la cual incluye: Fundamentos de Ciencias Sociales; Fundamentos de ética; Derechos humanos y equidad; Geografía Humana; Geografía política; Métodos cualitativos; Teoría de la geografía contemporánea; Historia del pensamiento geográfico. Teorías del desarrollo y planificación territorial.
Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles. |
||
Requisitos mínimos |
|||
Pregrado |
Profesional en: Geografía o Geografía del desarrollo regional y ambiental o Sociología o Trabajo social o Demografía o Antropología o Ciencias sociales o Ciencias Sociales y Humanas o Historia o Economía o Arqueología o Gestión territorial y economía social y solidaria o Derecho o Derecho y ciencias sociales o Derecho y ciencias políticas o en el área de desempeño. |
||
Posgrado |
Título de doctorado en Geografía o Geografía Humana o Geografía Urbana o Geografía cultural o Ciencias sociales y humanas o Ciencias humanas y sociales o Ciencias sociales o Ciencias humanas o Humanidades o Antropología o Demografía o Historia o Sociología o Trabajo Social o Economía o Ciencias Económicas o Arqueología o Filosofía política o Hábitat o Estudios sociales o Estudios territoriales o Agroecología o Enseñanza de la Geografía o Estudios urbanos o Ecología. En todo caso uno de los niveles de formación ya sea del pregrado o maestría o doctorado debe ser en Geografía. |
||
Experiencia |
Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño o Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas: Geografía o Geografía Humana o Geografía cultural o Geografía política o Geografía y cultura o Geografía y etnoterritorios o Geografía y Economía o Geografía urbana o Geografía histórica o Geografía de género o Geografía rural y agraria o Geografía de la población o Geografía del turismo o Enseñanza de la Geografía o en el área de desempeño. |
Perfil |
GEO-002 |
Sede de adscripción de la persona ganadora: |
Sede de La Paz |
Dedicación |
Dedicación Exclusiva (D.E.) |
Cargos convocados |
2 |
Área de desempeño |
Área de Geografía física, Cartografía y gestión territorial la cual incluye: Geografía física; Cartografía, Tecnologías de la Información Geográfica, geomorfología; hidrología, hidrogeografía; edafogeografía; climatología; meteorología; biogeografía; cambio climático; zonificación ambiental; análisis de riesgos; ordenamiento territorial; estudios de impacto ambiental.
Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles. |
||
Requisitos mínimos |
|||
Pregrado |
Profesional en: Geografía o Ciencias de la Tierra o Geología o Física o Ingeniería geográfica o Ingeniería Catastral o Ingeniería Catastral y Geodesia o Ingeniería Topográfica o Ingeniería geológica o Geotecnología o Geociencias o Metereología o Hidrología o Ingeniería ambiental o Ciencias ambientales o Ciencias agrarias o en el área de desempeño. |
||
Posgrado |
Título de doctorado en Geografía o Ciencias - Geología o Geografía Física o Geología o Geociencias o Geofísica o Ciencias - Geofísica o Geotecnia o Ingeniería - Geotécnica o Ciencias - Meteorología o Meteorología o Recursos hídricos o Geomorfología o Suelos o Geomorfología y Suelos o Ciencias de la Tierra o Cartografía o Ingeniería catastral o Ingeniería Forestal o Ingeniería Topográfica o Ingeniería o Teledetección o Sensores Remotos o Sistemas de Información Geográfica o Geomática o Ciencias ambientales o en el área de desempeño. |
||
Experiencia |
Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño o Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas: Geografía Física o Geología o Geofísica o Meteorología o Recursos hídricos o Geomorfología o Hidrogeografía o Biogeografía o Edageografía o Suelos o Ciencias de la Tierra o Cartografía o Ingeniería catastral o Ingeniería Forestal o Ingeniería Topográfica o Teledetección o Sensores Remotos o Sistemas de Información Geográfica o Cartografía social o Geomática o Recursos hídricos o Análisis y Modelado Espacial o Fotointerpretación o Fotogrametría o en el área de desempeño. |
Perfil |
GCC-002 |
Sede de adscripción de la persona ganadora: |
Sede de La Paz |
Dedicación |
Dedicación Exclusiva (D.E.) |
Cargos convocados |
1 |
Área de desempeño |
Área de Expresiones artísticas la cual incluye: lenguajes visuales y narrativos; estéticas y cultura; culturas y patrimonios; animación cultural; expresiones artísticas; producción cultural; gestión de las artes.
Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles. |
||
Requisitos mínimos |
|||
Pregrado |
Profesional en: Artes plásticas o Artes plásticas y visuales o Artes escénicas o Artes visuales o Artes o Bellas Artes o Arte dramático o Artes de la grabación y producción musical o Diseño Visual o Historia o Antropología o Comunicación o Gestión Cultural y comunicativa o Música o Música Instrumental o Arquitectura o Filosofía o Diseño gráfico o Diseño gráfico y multimedial o Diseño industrial o Cine y Televisión o en el área de desempeño. |
||
Posgrado |
Título de doctorado en Antropología o Ciencias Sociales y humanas o Ciencias sociales o Ciencias humanas y sociales o Ciencias humanas o Humanidades o Historia o Historia o Teoría del Arte y la Arquitectura o Artes plásticas o Artes plásticas y visuales o Urbanismo o Estudios Artísticos o Artes o Gestión de las artes o gestión cultural o historia del arte o museografía o Teatro y artes vivas o Diseño gráfico o Diseño o Semiótica y Hermenéutica del arte o Estética o Gestión cultural y comunicación o Antropología social o Arquitectura o Historia del arte y la arquitectura o diseño de multimedia o Patrimonio cultural o Diseño y creación o en el área de desempeño. |
||
Experiencia |
Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño o Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas: formación de públicos o procesos de museación o inventarios patrimoniales o conservación del patrimonio cultural o eventos culturales o artísticos o cultura y evolución o archivos y colecciones musicales o Música popular o expresiones artísticas o expresiones culturales o Gestión de entidades museales o Gestión de espacios musicales y de espectáculos públicos o en el área de desempeño. |
Perfil |
GCC-003 |
Sede de adscripción de la persona ganadora: |
Sede de La Paz |
Dedicación |
Dedicación Exclusiva (D.E.) |
Cargos convocados |
1 |
Área de desempeño |
Área de comunicación la cual incluye: Lenguaje y comunicación; Inglés; Comunicación comunitaria; Gestión de espacios de lectura; Gestión de la comunicación; radio; producción audiovisual; medios digitales; periodismo cultural.
Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles. |
||
Requisitos mínimos |
|||
Pregrado |
Profesional en: Lingüística o Lingüística y literatura o Filología y literatura o Filología e idiomas o Español y Filología clásica o Filosofía o Estudios literarios o Filología e idiomas o Inglés o Letras - Filología hispánica o Lenguas con énfasis en inglés o Lenguas modernas o Lenguas extranjeras o Idiomas o Comunicación o Comunicación social o Comunicación social y periodismo o Comunicación social - periodismo o Comunicaciones o Periodismo o Cine o Cine y Televisión o Cine y comunicación digital o Lingüística y semiótica o Español y literatura o Literatura y lengua castellana o Ingeniería en multimedia o Español - Literatura o Comunicación audiovisual y multimedial o Antropología o en el área de desempeño. |
||
Posgrado |
Título de Doctorado en Lingüística o Lingüística computacional o Filosofía o Medios o Cultura y Comunicación o Comunicación o Comunicación y medios o Ciencia cognitiva y Lenguaje natural o Inglés y Literatura o Educación del inglés o Lenguas modernas o Ciencias sociales y humanas o Escrituras creativas o Educación o Didáctica o Ciencias de la educación o Lenguaje y cultura o en el área de desempeño. |
||
Experiencia |
Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño o Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas: lenguaje y comunicación o Lingüística o Literatura o Antropología o Comunicación o diseños de planes de comunicaciones y planes de medios o Medios de comunicación comunitaria o Communicative managment o producción radiofónica o producción audiovisual o Inglés o Inglés como segunda lengua o Comunicación para las organizaciones culturales o Comunicación para la inclusión o en el área de desempeño. |
Perfil |
INB-002 |
Sede de adscripción de la persona ganadora: |
Sede de La Paz |
Dedicación |
Dedicación Exclusiva (D.E.) |
Cargos convocados |
2 |
Área de desempeño |
Área de Bioprocesos la cual incluye: Termodinámica y Bioenergética; Balances de materia y energía; Fenómenos de transporte; Operaciones de Transferencia de Calor y Movimiento; Operaciones de Transferencia de Masa; Laboratorio de procesos biológicos; Ingeniería de las reacciones Biológicas.
Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles. |
||
Requisitos mínimos |
|||
Pregrado |
Profesional en: Química o Bioquímica o Bacteriología o Microbiología con énfasis en sector industrial o Microbiología o Microbiología industrial y ambiental o Química y Farmacia o Ingeniería Química o Ingeniería Bioquímica o Ingeniería Biológica o Ingeniería Biotecnológica o Ingeniería de procesos o Ingeniería de alimentos o Biotecnología o Ingeniería pesquera o Ingeniería acuícola o Bioingeniería o Ingeniería de producción biotecnológica o Ingeniería industrial o en el área de desempeño. |
||
Posgrado |
Título de doctorado en Ciencias o Ciencias aplicadas o Ciencias básicas biomédicas o Ciencias biomédicas o Ciencias biológicas o Ciencias - Química o Ciencias químicas o Ciencias Bioquímica o ciencias físicas o Biología molecular o Física o Biofísica o Química o Bioquímica o Química Farmacéutica o Ciencias farmacéuticas o Ciencias farmacéuticas y alimentarias o Biología estructural o Ingeniería Biológica o Bioingeniería o Ingeniería Química o Bioingeniería o Ciencias Biomédicas o Medicina tropical o Biotecnología o Toxicología ambiental o Ingeniería biomédica o Ingeniería de Bioprocesos o Ciencias naturales o Ciencia y tecnología de alimentos o ciencias y tecnología de alimentos o en el área de desempeño. |
||
Experiencia |
Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño o Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas: Bioquímica o Biotecnología u Operaciones Unitarias en Bioprocesos o Ingeniería Bioquímica o Ingeniería de las Reacciones Biológicas o Fermentaciones Industriales o Genómica o Transcriptómica o Proteómica o Termodinámica Biomolecular y Cinética o Termofluidos aplicados a la agroindustria o modelación y simulación de bioprocesos o Ingeniería de procesos biológicos y bioseparaciones o Biocorrosión o en el área de desempeño. |
Perfil |
INM-002 |
Sede de adscripción de la persona ganadora: |
Sede de La Paz |
Dedicación |
Dedicación Exclusiva (D.E.) |
Cargos convocados |
2 |
Área de desempeño |
Área de Mecatrónica y agrónica la cual incluye: Dibujo básico; Principios de estática; Principios de dinámica; Resistencia de materiales; Diseño mecatrónico; Servomecanismos; Tecnologías básicas de mecatrónica; Procesos de manufactura.
Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles. |
||
Requisitos mínimos |
|||
Pregrado |
Profesional en: Ingeniería de sistemas o Ingeniería electrónica o Ingeniería mecatrónica o Ingeniería en mecatrónica o Ingeniería del control o Ingeniería automática o en el área de desempeño. |
||
Posgrado |
Título de doctorado en Ingeniería o Ingeniería de sistemas y computación o Ingeniería electrónica o Ingeniería mecatrónica o Ingeniería mecánica y mecatrónica o Ingeniería de materiales y procesos o Ingeniería - Ciencia y tecnología de materiales o Diseño industrial o Diseño Mecatrónico o Materiales o Procesos de manufactura o Agrónica o Automatización industrial o en el área de desempeño. |
||
Experiencia |
Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño o Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas: materiales o diseño mecánico o diseño para manufactura o procesos de manufactura o manufactura asistida por computador o automatización o sistemas de manufactura o gestión de manufactura o Gestión de calidad o procesos agroindustriales automatizados o Supervisión remota o telemática o Caracterización de materiales o Biofouling o Agroplasticultura o Agrónica o Desarrollo Rural Sostenible o automatización industrial o en el área de desempeño. |
Perfil |
INM-003 |
Sede de adscripción de la persona ganadora: |
Sede de La Paz |
Dedicación |
Dedicación Exclusiva (D.E.) |
Cargos convocados |
1 |
Área de desempeño |
Área de Gestión, innovación y emprendimiento la cual incluye: Consultoría, Gestión, Gerencia y gestión de proyectos, Emprendimiento, Innovación, Gestión de calidad, Procesos industriales.
Para los programas curriculares de pregrado el docente además de apoyar los componentes de formación (asignaturas fundamentación; disciplinar/profesional; libre elección) deberá apoyar el año de estudios generales y para los programas curriculares de posgrado deberá apoyar las actividades académicas; asignaturas obligatorias y elegibles. |
||
Requisitos mínimos |
|||
Pregrado |
Profesional en: Ingeniería o Ingeniería industrial o Ingeniería administrativa o Diseño industrial o Administración de Empresas o administración industrial o Economía o Gestión empresarial o Gestión cultural y comunicativa o Gestión cultural o Gestión de organizaciones y proyectos o Ingeniería en mecatrónica o Ingeniería mecatrónica o Ingeniería biológica o en el área de desempeño. |
||
Posgrado |
Título de doctorado en Ingeniería o Administración de Empresas o Economía o Ciencias Económicas o Gestión o Gestión de organizaciones o Emprendimiento o Innovación o Industria y Tecnología o Demografía o Industria y organizaciones o Bussiness o Management o en el área de desempeño. |
||
Experiencia |
Acreditar docencia universitaria de mínimo 200 horas en alguno de los cursos del área de desempeño o Acreditar experiencia investigativa o profesional en una o varias de las siguientes áreas: procesos industriales o Gestión o Gestión de calidad o emprendimiento o Administración de organizaciones o Planeación o innovación o Gerencia o dirección de proyectos de consultoría o asesoría empresarial o en el área de desempeño. |
ARTÍCULO 2. COMUNICAR la presente resolución a través de los medios de difusión masiva establecidos para el concurso docente, a la Coordinación del concurso docente, a la Dirección Académica, a la División de Personal Docente y Administrativo de la Sede de La Paz y a la Dirección Nacional de Personal Académico y Administrativo.
ARTÍCULO 3. ACLARAR que Las demás disposiciones de la Resolución 13 del 12 de enero de 2023 de la Vicerrectora de la Sede de La Paz permanecen vigentes.
ARTÍCULO 6. VIGENCIA. La presente resolución rige a partir de su publicación en el Sistema de Información Normativa, Jurisprudencial y de Conceptos - Régimen Legal de la Universidad Nacional de Colombia.
PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dada en La Paz, a los veinticuatro (24) días del mes de enero de 2023
MARÍA MARCELA CAMACHO NAVARRO
Vicerrectora Sede de La Paz