SISTEMA DE INFORMACIÓN NORMATIVA, JURISPRUDENCIAL Y DE CONCEPTOS
"RÉGIMEN LEGAL"
- Fecha de expedición: 28/03/2006
- Fecha de entrada en vigencia: 28/03/2006
- Mapa del Documento
ACUERDO 033 DE 2006
(Acta 4 del 28 de marzo)
"Por el cual se aprueba el plan de estudios del programa curricular de posgrado Especialización en Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención en la Facultad de Arquitectura de la Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia"
EL CONSEJO ACADÉMICO
en ejercicio de sus atribuciones legales y en especial las conferidas en el Acuerdo 11 del 12 de marzo de 2005 del Consejo Superior Universitario y el Acuerdo 20 del 13 de diciembre de 2001 del Consejo Académico.
CONSIDERANDO:
1. Que el Consejo de Facultad de la Facultad de Arquitectura de la Sede Medellín en sesión del 28 de abril del 2005, Acta 12, acordó avalar la propuesta de creación del programa curricular de posgrado Especialización en Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención.
2. Que el Consejo Académico estudió y decidió aprobar el plan de estudios del programa curricular de posgrado Especialización en Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención en la Facultad de Arquitectura de la Sede Medellín y recomendar su creación al Consejo Superior.
ACUERDA:
Artículo 1. Texto original subrayado fue derogado por Art. 1, Acuerdo CS Medellín 26 de 2008. Aprobar el plan de estudios del programa curricular de posgrado Especialización en Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención en la Facultad de Arquitectura de la Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia.
Artículo 2. Texto original subrayado fue derogado por Art. 2, Acuerdo CS Medellín 26 de 2008. Los objetivos específicos del programa curricular de posgrado Especialización en Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención son los siguientes:
1. Consolidar un campo de conocimiento que permita cultivar y desarrollar una disciplina que exige creciente especialización y profundización.
2. Aportar a la Universidad Nacional conocimientos e instrumentos necesarios para atender a la comunidad en temas relacionados con los problemas patológicos de la edificación y las técnicas de intervención y prevención.
Artículo 3. Texto original subrayado fue derogado por Art. 3, Acuerdo CS Medellín 26 de 2008. Establecer el siguiente plan de estudios para el programa curricular de posgrado Especialización en Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención, el cual se desarrolla en dos (2) semestres:
Plan de estudios
Semestre |
Asignatura |
Tipología |
TP (horas/semana) |
TI (horas/semana) |
Intensidad (horas/semana) |
Número de semanas |
Créditos |
1 |
Introducción a la Patología de la Construcción |
Básica |
2 |
4 |
6 |
16 |
2 |
Lesiones Generales |
Básica |
3 |
6 |
9 |
16 |
3 | |
Ciencia de los Materiales |
Básica |
3 |
6 |
9 |
16 |
3 | |
Hormigón |
Básica |
3 |
6 |
9 |
16 |
3 | |
Electiva I |
Electiva |
2 |
4 |
6 |
16 |
2 | |
2 |
Materiales para la construcción: Maderas |
Básica |
2 |
4 |
6 |
16 |
2 |
Materiales para la construcción: Cerámicos |
Básica |
2 |
4 |
6 |
16 |
2 | |
Suelos y cimentaciones |
Básica |
3 |
6 |
9 |
16 |
3 | |
Estructuras |
Básica |
2 |
4 |
6 |
16 |
2 | |
Acabados |
Básica |
2 |
4 |
6 |
16 |
2 | |
Electiva II |
Electiva |
2 |
4 |
6 |
16 |
2 | |
Total créditos |
26 |
Artículo 4.
Comuníquese el contenido del presente Acuerdo a la Dirección Nacional de Programas de Posgrado y al Sistema de Información Académica (SIA) para lo de su competencia.Artículo 5. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de la creación del programa por parte del Consejo Superior Universitario y se autoriza la apertura a partir del siguiente período académico en concordancia con la convocatoria general de admisiones a programas de posgrado.
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en Bogotá D.C., a los veintiocho (28) días del mes marzo de dos mil seis (2006).
RAMÓN FAYAD NAFAH
Rector
ELIZABETH LÓPEZ RICO
Secretaria