SISTEMA DE INFORMACIÓN NORMATIVA, JURISPRUDENCIAL Y DE CONCEPTOS
"RÉGIMEN LEGAL"
- Fecha de expedición: 09/03/2010
- Fecha de entrada en vigencia: 09/03/2010
- Mapa del Documento
SEDE BOGOTÁ
RESOLUCIÓN 031 DE 2010
(Acta 03 del 23 de febrero)
Por el cual se modifica la Resolución del 042 de 2009 y se definen los requisitos y ponderaciones del proceso de admisión a los programas de posgrado de la Facultad de Artes de la Universidad nacional de Colombia, Sede Bogotá.
EL CONSEJO DE FACULTAD DE LA FACULTAD DE ARTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
en uso de sus atribuciones legales y
CONSIDERANDO:
1. Que el Acuerdo 008 de 2008, Articulo 2 del Consejo Superior Universitario por el cual se adopta el Estatuto Estudiantil, define las condiciones para el proceso de admisión.
2. Que mediante Resolución 241 de 2009, la Vicerrectoría Académica reglamentó las admisiones a los programas de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia.
3. Que el artículo 6 de la Resolución 241 de 2009, autoriza a los Consejos de Facultad para emitir una resolución en la cual se especifiquen las pruebas y las ponderaciones a aplicar durante el proceso de admisión en los respectivos programas de posgrado.
4. Que el Consejo de Facultad de la Facultad de Artes mediante Resolución 042 de 2009, definió los requisitos y las ponderaciones del proceso de admisión a los programas de posgrado.
5. Que el Consejo de Facultad en su sesión del 23 de febrero de 2010, Acta 03, estudió y aprobó las propuestas de modificación de los requisitos y ponderaciones para el proceso de admisión a los programas de posgrado de la Facultad de Artes.
RESULEVE:
ARTÍCULO 1. Aspectos a evaluar. Los aspectos a evaluar durante el proceso de admisión de los aspirantes a los programas de Posgrado de la Facultad de Artes son:
1.Hoja de Vida.
Se considerará y calificará la formación académica de nivel profesional universitario, la experiencia laboral, la experiencia investigativa y las distinciones. Para tal fin se deben entregar:
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte.
- Diploma o Acta de Grado de estudios de pregrado de nivel profesional universitario y estudios de posgrado si los tiene.
- Certificados de la experiencia laboral, docente o investigativa relacionada con el área del programa.
- Certificados de las distinciones académicas y/o profesionales, premios o becas.
- Certificados de cursos de actualización o participación en eventos de interés para el programa.
- Los programas de maestría y doctorado podrán solicitar adicionalmente recomendaciones académicas suscritas por docentes relacionados con el área del programa.
2. Prueba de conocimientos y aptitudes.
Los programas podrán considerar para la evaluación de los conocimientos y aptitudes de los aspirantes, las siguientes opciones:
- La aplicación de pruebas o cuestionarios del tipo respuesta de opción múltiple.
- La aplicación de pruebas del tipo respuesta libre que pueden corresponder a la presentación de un ensayo o propuestas de profundización o investigación de temáticas relacionadas con el área del programa o sobre el tema a desarrollar como proyecto de grado o tesis.
- La aplicación de pruebas especiales que permitan evaluar las aptitudes artísticas del aspirante.
- Portafolio que dé cuenta de los proyectos realizados en el área atendiendo a las características propias de las disciplinas y profesiones del programa.
3. Entrevista.
Se evaluaran los intereses del aspirante y su expectativa respecto al programa.
- La entrevista deberá ser realizada por mínimo dos docentes vinculados al grupo académico de base o a programas del área curricular a la cual pertenece el programa. Cada uno independientemente expresará su puntaje de acuerdo con la ponderación establecida.
- Se determinará previamente el temario a desarrollar y el tiempo máximo asignado y demás condiciones que deben ser aplicadas en similares condiciones para todos los aspirantes.
4. Suficiencia en un idioma extranjero.
Todos los aspirantes deberán presentar un examen de suficiencia en un idioma extranjero preferiblemente aplicado por la Dirección de Admisiones, que comprenda cómo mínimo la comprensión de textos relacionados con el posgrado.
En el caso del Doctorado esta prueba será eliminatoria.
PARÁGRAFO 1. Cada programa remitirá a la Secretaria de Facultad y con anticipación a su aplicación, la información detallada de los requisitos específicos, la programación de las pruebas, los temas, los cuestionarios y los criterios y ponderaciones parciales de cada uno de los aspectos, acordes con lo estipulado en esta resolución y puntaje determinado en el Artículo 2° de la misma.
PARÁGRAFO 2. El puntaje mínimo para será admitido a cualquier programa de posgrado de la Facultad de Artes es de (3.8).
ARTÍCULO 2.Texto original subrayado fue modificado por Art. 1, Acuerdo CF Artes 056 de 2014. De la ponderación
La ponderación de los aspectos a evaluar durante el proceso de admisión a los programas de Posgrado es la expresada en porcentajes, de acuerdo con el siguiente cuadro:
PROGRAMA |
1. HOJA DE VIDA Y PORTAFOLIO (30-40) |
2. PRUEBA DE CONOCIMIENTO Y APTITUD (30-50) |
3. ENTREVISTA (10-20) |
4. IDIOMA (5-25) |
Especialización en Animación |
30 |
45 |
20 |
5 |
Especialización en Educación Artística Integral |
35 |
40 |
20 |
5 |
Especialización en Diseño de Multimedia |
40 |
30 |
20 |
10 |
Especialización en Diseño y Desarrollo de Producto |
40 |
35 |
20 |
5 |
Especialización en Pedagogía del Diseño |
35 |
40 |
20 |
5 |
Especialización en Diseño Urbano |
35 |
40 |
20 |
5 |
Especialización en Fotografía |
40 |
40 |
15 |
5 |
Especialización en Instrumentos de Ordenamiento Urbano Regional |
35 |
40 |
20 |
5 |
Maestría en Arquitectura |
30 |
40 |
20 |
10 |
Maestría en Arquitectura de la Vivienda |
40 |
30 |
20 |
10 |
Maestría en Artes Plásticas y Visuales |
40 |
30 |
20 |
10 |
Maestría en Comunicación y Medios |
30 |
40 |
20 |
10 |
Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble |
40 |
30 |
20 |
10 |
Maestría en Construcción |
30 |
40 |
20 |
10 |
Maestría en Diseño de Multimedia |
40 |
30 |
20 |
10 |
Maestría en Dirección Sinfónica |
30 |
40 |
20 |
10 |
Maestría en Diseño Urbano |
30 |
40 |
20 |
10 |
Maestría en Escrituras Creativas |
35 |
35 |
20 |
10 |
Maestría en Hábitat |
35 |
35 |
20 |
10 |
Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad |
30 |
40 |
20 |
10 |
Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas |
35 |
35 |
20 |
10 |
Maestría en Musicoterapia |
40 |
30 |
20 |
10 |
Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio |
35 |
35 |
20 |
10 |
Maestría en Ordenamiento Urbano Regional |
30 |
40 |
20 |
10 |
Maestría en Pedagogía del Piano |
30 |
50 |
10 |
10 |
Maestría en Urbanismo |
30 |
40 |
20 |
10 |
Doctorado en Arte y Arquitectura |
30 |
40 |
20 |
10 |
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Bogotá, D.C., a los 9 días del mes de marzo de dos mil diez (2010).
JAIME FRANKY RODRÍGUEZ
Presidente Consejo de Facultad
FREDY CHAPARRO
Secretario Consejo de Facultad