SEDE MEDELLÍN

ACUERDO 031 DE 2016

(Acta 03 del 15 de febrero)

"Por el cual se reglamenta el proceso de admisión de los Programas Curriculares de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Sede Medellín"

EL CONSEJO DE FACULTAD DE ARQUITECTURA

En uso de sus atribuciones legales y estatutarias y especialmente las otorgadas por el Artículo 3, de la Resolución 035 del 2014 de la Vicerrectoría Académica, y

CONSIDERANDO

Que mediante el Artículo 22 del Acuerdo 033 de 2007, el Consejo Superior Universitario prescribe que la Vicerrectoría Académica es la autoridad competente para establecer la reglamentación general que deberán cumplir los aspirantes para su admisión a programas curriculares de posgrado.

Que mediante la Resolución 035 de 2014 la Vicerrectoría Académica de la Universidad Nacional de Colombia, en ejercicio de la delegación conferida por el Consejo Superior Universitario, reglamentó la admisión a los programas de posgrado.

Que en el Artículo 3 de la Resolución 035 de 2014 se autoriza al Consejo de Facultad, previa recomendación de los comités asesores de los programas curriculares de posgrado, para expedir la reglamentación del proceso de admisión de todos los programas curriculares de posgrado a su cargo.

Que se hace necesario modificar los procesos de admisión a los programas de posgrado de la Facultad de Arquitectura para ajustarlos a lo establecido en la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica, y en consecuencia, derogar los Acuerdos 007 y 009 del 2011, ambos del Consejo de la Facultad de Arquitectura.

Que conforme a las anteriores consideraciones,

ACUERDA

ARTÍCULO 1. ADMISIÓN. El proceso de admisión de los aspirantes a los programas de posgrado de la Facultad de Arquitectura se regirá por lo establecido en la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica.

ARTÍCULO 2. CUPOS. En concordancia con el Articulo 4 de la Resolución 035 del 2014 de la Vicerrectoría Académica El Consejo de Facultad establecerá antes del inicio del proceso de admisión los cupos para cada uno de los programas y lo informará a la Dirección Nacional de Admisiones a través de los medios dispuestos para tal fin.

ARTÍCULO  3.Texto original subrayado fue derogado por Art. 1, Acuerdo Cf Arquitectura 040 de 2017. EXAMEN DE ADMISIÓN. Se establecen los siguientes componentes y ponderaciones para las pruebas que conformarán el examen de admisión a los programas de posgrados de la Facultad de Arquitectura:

- Especialización en Diseño Urbano

Componentes del examen

Porcentaje

Puntaje mínimo aprobatorio

Eliminatorio

Hoja de vida

50

-

NO

- Hoja de vida

15

-

-

- Portafolio

35

-

-

Entrevista

20

-

NO

Prueba de conocimiento

30

23 (3.8)

SI

Total

100%

76 (3.8)

-

- Especialización en Planeación Urbano Regional

Componentes del examen

Porcentaje

Puntaje mínimo aprobatorio

Eliminatorio

Hoja de vida

30

-

NO

Entrevista

30

-

NO

Prueba de conocimiento

40

32 (4.0)

SI

Total

100%

80.(4.0)

-

- Especialización en Gestión Inmobiliaria

Componentes del examen

Porcentaje

Puntaje mínimo aprobatorio

Eliminatorio

Hoja de vida

35

-

NO

Entrevista

30

-

NO

Prueba de conocimientos

35

-

NO

Total

100%

70. (3.5)

-

- Especialización en Interventoría de Proyectos y Obras

Componentes del examen

Porcentaje

Puntaje mínimo aprobatorio

Eliminatorio

Hoja de vida

30

-

NO

Entrevista

30

-

NO

Prueba de conocimientos

40

-

NO

Total

100%

70. (3.5)

-

- Especialización en Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención

Componentes del examen

Porcentaje

Puntaje mínimo aprobatorio

Eliminatorio

Hoja de vida

30

-

NO

Entrevista

35

-

NO

Prueba de conocimientos

35

-

NO

Total

100%

70. (3.5)

-

- Maestría en Arquitectura

Componentes del examen

Porcentaje

Puntaje mínimo aprobatorio

Eliminatorio

Hoja de vida

40

-

NO

- Hoja de vida

20

-

-

- Portafolios

20

-

NO

Entrevista

30

-

NO

Prueba de conocimientos

30

-

NO

Total

100%

70. (3.5)

-

- Maestría en Estudios Urbano Regionales

(Plan de Investigación y Plan de Profundización)

Componentes del examen

Porcentaje

Puntaje mínimo aprobatorio

Eliminatorio

Hoja de vida

30

-

NO

Entrevista

35

-

NO

Prueba de conocimientos

35

28 (4.0)

SI

Total

100%

80. (4.0)

-

- Maestría en Construcción

(Plan Investigación y Plan de Profundización)

Componentes del examen

Porcentaje

Puntaje mínimo aprobatorio

Eliminatorio

Hoja de vida

30

-

NO

Prueba de conocimientos

(Propuesta de proyecto)

35

-

NO

Entrevista

35

-

NO

Total

100%

70. (3.5)

-

- Maestría en Hábitat

Componentes del examen

Porcentaje

Puntaje mínimo aprobatorio

Eliminatorio

Hoja de vida

30

-

NO

Prueba de conocimientos

(Propuesta de proyecto)

35

-

NO

Entrevista

35

-

NO

Total

100%

70. (3.5)

-

- Maestría en Artes Plásticas y Visuales

Componentes del examen

Porcentaje

Puntaje mínimo aprobatorio

Eliminatorio

Prueba de conocimientos

(Portafolio y anteproyecto)

50

-

NO

Entrevista

50

-

NO

Total

100%

70. (3.5)

-

- Doctorado en Estudios Urbanos y Territoriales

Componentes del examen

Porcentaje

Puntaje mínimo aprobatorio

Eliminatorio

Hoja de vida

(Trayectoria investigativa)

20

-

NO

Entrevista

20

-

NO

Prueba de conocimientos:

60

-

NO

- Examen específico

30

24 (4.0)

- Anteproyecto

30

-

-

Total

100

80 (4.0)

-

PARÁGRAFO 1. Si el aspirante vive en el extranjero, podrá presentar la prueba escrita en el consulado o embajada de Colombia en su país de residencia. Si cumple con el puntaje mínimo aprobatorio establecido para esta prueba, podrá enviar los documentos y realizar la entrevista de manera virtual.

ARTÍCULO 4. NOTA MÍNIMA DE ADMISIÓN. Para cada uno de los programas de posgrado de la Facultad de Arquitectura el puntaje mínimo aprobatorio para el examen de admisión queda establecido en el Artículo 3 de este Acuerdo.

ARTÍCULO 5. ENTREVISTA. Para los programas curriculares de maestría, la entrevista será realizada por al menos dos (2) profesores de planta de la Universidad Nacional de Colombia y que sean docentes del respectivo programa curricular. Para los programas curriculares de especialización, la entrevista será realizada por dos profesores del respectivo programa curricular, uno de los cuales deberá ser docente de planta de la Universidad Nacional de Colombia.

PARÁGRAFO 1. El Comité Asesor de Posgrado de la respectiva Área Curricular de los programas de posgrados, podrán nombrar invitados especiales para incorporarse al grupo de entrevistadores, si lo considera pertinente.

ARTÍCULO 6. REQUISITO DE IDIOMA. Para la admisión a los programas curriculares de doctorado, el requisito de idioma está estipulado en al Artículo 10 de la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica: Además del requisito general de titulación, los aspirantes a programas de doctorado de la Universidad deberán acreditar mediante certificado conocimientos del idioma inglés, con un nivel como mínimo de B1 de acuerdo con la tabla del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas. También se entiende superado el requisito si se alcanza el nivel de suficiencia exigido por la Universidad Nacional de Colombia en pregrado mediante la prueba que aplica la Universidad dentro del proceso de admisión.

PARÁGRAFO 1. De conformidad con el Articulo 21 de la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica, la vigencia de las certificaciones de idioma extranjero con un nivel de B1 de acuerdo con la tabla de Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas, será de dos años contados a partir de la presentación del examen o prueba internacional.

ARTÍCULO 7. ADMISIÓN AUTOMÁTICA. La admisión automática para estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia, seguirá los lineamientos establecidos por el Acuerdo 070 de 2009, del Consejo Académico o la norma que lo derogue o modifique. (Artículo 16 de la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica).

ARTÍCULO 8. TRÁNSITO ENTRE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO. Los procedimientos para la admisión mediante tránsito entre programas curriculares de diferentes niveles de posgrado, se regirán por los artículos 17 y 18 de la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica.

PARÁGRAFO 1. Quienes presenten solicitud de admisión al Doctorado, bajo la modalidad de admisión mediante tránsito entre programas curriculares, deberán acreditar mediante certificado, conocimiento del idioma inglés con un nivel mínimo de B1, de conformidad con el Artículo 10 de la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica.

PARÁGRAFO 2. Quienes presenten solicitud de admisión bajo la modalidad de admisión mediante tránsito entre programas curriculares de diferentes niveles de posgrado, deberán presentar con la solicitud, la propuesta de anteproyecto, proyecto y portafolios, que hagan parte de la prueba de conocimiento del programa al cual aspiran ingresar.

ARTÍCULO  9. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación en el Sistema de Información Normativa, Jurisprudencial y de Conceptos "Régimen Legal" de la Universidad Nacional de Colombia, y deroga los acuerdos 007 y 009 de 2011, ambos del Consejo de Facultad de Arquitectura, Sede Medellín.

PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Medellín a los quince (15) días del mes de febrero de dos mil dieciséis (2016)

ÉDGAR ARROYO CASTRO

Presidente

CATALINA CEBALLOS PARÍS

Secretaria