SISTEMA DE INFORMACIÓN NORMATIVA, JURISPRUDENCIAL Y DE CONCEPTOS
"RÉGIMEN LEGAL"
- Fecha de expedición: 29/05/2019
- Fecha de entrada en vigencia: 17/07/2019
- Mapa del Documento
ACUERDO 014 DE 2019
(Acta 03 del 29 de Mayo)
"Por el cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de la Paz"
El Comité transitorio para la puesta en marcha de la Sede de La Paz
En ejercicio de las facultades conferidas por el por el Acuerdo 304 de 2019 del Consejo Superior Universitario y por el parágrafo 1 del Artículo 6 del Acuerdo 002 de 2019 del Comité Transitorio para la puesta en marcha de la Sede de la Paz, y
CONSIDERANDO
Que mediante Acuerdo 251 de 2017 del Consejo Superior Universitario se estableció la estructura académico - administrativa de la Sede de La Paz y en sus artículos 1 y 2 se definió la conformación y funciones del Consejo de Sede.
Que mediante Acuerdo 304 de 2019 del Consejo Superior Universitario se suspende la aplicación de lo establecido en los artículos 1, 2 y el numeral 2 del artículo 20 del Acuerdo 251 de 2017 del Consejo Superior Universitario y se autoriza la conformación de un Comité transitorio para la puesta en marcha de la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia.
Que el artículo 1 del Acuerdo 304 de 2019 del Consejo Superior Universitario autoriza que el Comité transitorio cumpla temporalmente las funciones que de conformidad con la normatividad interna vigente le correspondería desempeñar al Consejo de Sede de la Sede de la Paz.
Que el programa curricular de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, fue creado mediante Acuerdo 99 de 1991 (Acta 20) del Consejo Superior Universitario.
Que mediante Acuerdo 002 de 2019 el Comité transitorio para la puesta en marcha de la Sede de La Paz, en sesión 01 del 13 de Mayo de 2019, en virtud de la competencia conferida por el Acuerdo 304 de 2019 del Consejo Superior Universitario, aprobó la apertura del plan de estudio del programa de pregrado en Geografía en la Escuela de Pregrados de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de la Paz.
Que el artículo 6 del Acuerdo 002 de 2019 del Comité transitorio para la puesta en marcha de la Sede de La Paz consagra lo siguiente: "...ARTÍCULO 6. El presente Acuerdo dará lugar a un Acuerdo del Consejo de Sede de la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia, en el cual se listarán las asignaturas obligatorias con sus créditos, así como la oferta de asignaturas optativas, contenidas en cada una de las agrupaciones temáticas de los componentes de fundamentación y de formación disciplinar o profesional.
PARÁGRAFO 1. Si para la fecha de expedición del citado Acuerdo todavía no se encuentra funcionando el Consejo de Sede de la Sede de la Paz, el Comité Transitorio, en virtud de la competencia conferida por el Acuerdo 304 de 2019 del Consejo Superior Universitario, expedirá dicho Acuerdo..."
Que a la fecha no se encuentra funcionando el Consejo de Sede de la Sede de la Paz, motivo por el cual de conformidad con el parágrafo 1 del artículo 6 del Acuerdo 002 de 2019 ante el Comité transitorio para la puesta en Marcha de la Sede de la Paz, en sesión No.3 del 29 de Mayo de 2019, se presentó la propuesta de plan de estudios del programa curricular de Geografía en la Sede de la Paz y debatida la propuesta se aprobó dicho plan de estudios.
Que los ciento cuarenta y un (141) créditos exigidos del plan de estudios del programa curricular de pregrado Geografía, de la Sede La Paz, están distribuidos y caracterizados así:
a) Componente de Fundamentación: el estudiante deberá aprobar cuarenta y nueve (49) créditos exigidos, de los cuales, cuarenta y seis (46) créditos corresponden a asignaturas de fundamentación obligatorias y tres (3) créditos corresponden a asignaturas de fundamentación optativas.
b) Componente de Formación Disciplinar o Profesional: el estudiante deberá aprobar sesenta y cuatro (64) créditos exigidos, de los cuales cuarenta y un (41) créditos corresponden a asignaturas disciplinares obligatorias y veintitrés (23) créditos corresponden a asignaturas disciplinares optativas de las agrupaciones de Geografía Física, Geografía Humana, Dinámica Ambiental y Tecnologías de la Información geográfica.
c) Componente de Libre Elección: veintiocho (28) créditos exigidos.
En mérito de lo anterior,
ACUERDA
ARTÍCULO 1. Los créditos, agrupaciones y asignaturas de los componentes de Fundamentación y de Formación Disciplinar o Profesional del plan de estudios del Programa Curricular de Geografía, quedan especificados de la siguiente manera:
a) Componente de Fundamentación, 49 créditos exigidos:
AGRUPACIÓN: ACADEMICAS BASICAS E INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA |
||||
CRED |
OBL |
PRERREQUISITO |
CORREQUISITO |
|
Derechos Humanos y Equidad |
2 |
SI |
|
|
Fundamentos de Ética |
2 |
SI |
|
|
Fundamentos de las Ciencias Experimentales |
2 |
SI |
|
|
Fundamentos de las Ciencias Sociales |
3 |
SI |
|
|
Fundamentos de programación de Computadores |
3 |
SI |
|
|
Lenguajes Visuales y Narrativos |
2 |
SI |
|
|
Universidad y Sociedad |
2 |
SI |
|
|
Créditos Exigidos en la agrupación Académicas básicas e introducción a la vida universitaria: Diez y seis (16) (16 obligatorios) |
AGRUPACIÓN: ASIGNATURAS SIN AGRUPACIÓN |
||||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
CRED |
OBL |
PRERREQUISITO |
CORREQUISITO |
Cartografía general |
4 |
SI |
|
|
Geografía Física |
4 |
SI |
|
|
Geografía Humana |
4 |
SI |
|
|
Introducción al trabajo científico |
3 |
SI |
|
|
Matemáticas aplicadas en geografía |
4 |
SI |
|
|
Métodos cualitativos |
3 |
SI |
Introducción al trabajo científico |
|
Probabilidad y estadística fundamental |
4 |
SI |
Matemáticas aplicadas en geografía |
|
Tecnologías de la información geográfica I |
4 |
SI |
Cartografía general |
|
Créditos Exigidos en la agrupación ASIGNATURAS SIN AGRUPACIÓN: Treinta (30) (30 obligatorios) |
AGRUPACIÓN: FUNDAMENTOS DE DISCIPLINAS AFINES |
||||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
CRED |
OBL |
PRERREQUISITO |
CORREQUISITO |
Cálculo diferencial |
3 |
No |
|
|
Ciencias de la Tierra |
3 |
No |
||
Comunicación y Cultura |
3 |
No |
||
Espacios Marinos y costeros I |
3 |
No |
||
Estadística espacial |
3 |
No |
Probabilidad y estadística fundamental |
|
Fundamentos de economía |
3 |
No |
|
|
Créditos Exigidos en la agrupación FUNDAMENTOS DE DISCIPLINAS AFINES: Tres (3) (3 optativos) |
B) Componente de formación disciplinar o profesional, 64 créditos exigidos:
AGRUPACIÓN: ASIGNATURAS SIN AGRUPACIÓN |
||||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
CRED |
OBL |
PRERREQUISITO |
CORREQUISITO |
Climatología y meteorología |
3 |
SI |
Geografía física |
|
Historia del pensamiento geográfico |
3 |
SI |
|
|
Teoría de la geografía contemporánea |
3 |
SI |
Historia del pensamiento geográfico |
|
Geografía política |
3 |
SI |
.Geografía física .Geografía humana, .Tecnologías de la información geográfica |
|
Teorías del desarrollo y Planificación Territorial |
3 |
SI |
||
Cartografía temática |
3 |
SI |
||
Seminario Geográfico I |
3 |
SI |
Haber aprobado el Componente de Fundamentación |
|
Seminario Geográfico II |
3 |
SI |
Seminario Geográfico I |
|
Laboratorio de investigación |
3 |
SI |
Seminario Geográfico II |
|
Trabajo de campo |
6 |
SI |
Laboratorio de investigación |
|
Créditos Exigidos en la agrupación ASIGNATURAS SIN AGRUPACIÓN: Treinta y tres (33) (33 obligatorios) |
AGRUPACIÓN: TRABAJO DE GRADO |
||||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
CRED |
OBL |
PRERREQUISITO |
CORREQUISITO |
Trabajo de Grado: |
8 |
SI |
Trabajo de campo
Laboratorio de investigación |
|
Créditos Exigidos en la agrupación TRABAJO DE GRADO: Ocho (8) (8 obligatorios) |
De las siguientes cuatro agrupaciones (Geografía Física, Geografía Humana, Dinámica Ambiental y Tecnologías de la Información geográfica) se exigen Veintitrés (23) créditos Optativos:
AGRUPACIÓN: GEOGRAFÍA FÍSICA |
||||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
CRED |
OBL |
PRERREQUISITO |
CORREQUISITO |
Geomorfología 1 |
3 |
NO |
.Geografía física .Geografía humana .Tecnologías de la información geográfica I .Introducción al trabajo científico |
|
Hidrogeografía |
3 |
NO |
||
Geomorfología 2 |
3 |
NO |
Geomorfología 1 |
|
Biogeografía |
3 |
NO |
Probabilidad y estadística fundamental |
|
Edafogeografía |
3 |
NO |
.Geomorfología 1 .Climatología y Meteorología |
AGRUPACIÓN: GEOGRAFÍA HUMANA |
||||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
CRED |
OBL |
PRERREQUISITO |
CORREQUISITO |
Geografía y etnoterritorios |
3 |
NO |
.Geografía física .Geografía humana .Tecnologías de la información geográfica I .Introducción al trabajo científico |
|
Geografía económica |
3 |
NO |
||
Geografía urbana |
3 |
NO |
||
Geografía histórica |
3 |
NO |
||
Geografía de género |
3 |
NO |
||
Geografía rural y agraria |
3 |
NO |
||
Geografía cultural |
3 |
NO |
||
Geografía de la población |
3 |
NO |
||
Geografía del turismo |
3 |
NO |
||
Enseñanza de la Geografía |
3 |
NO |
||
Geografía de Colombia |
3 |
NO |
AGRUPACIÓN: DINÁMICA AMBIENTAL |
||||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
CRED |
OBL |
PRERREQUISITO |
CORREQUISITO |
Ordenamiento Territorial y ambiental |
3 |
NO |
.Geografía física .Geografía humana .Tecnologías de la información geográfica I .Introducción al trabajo científico
|
|
Paisaje y zonificación ambiental |
3 |
NO |
||
Análisis de riesgos socioambientales |
3 |
NO |
||
Ecología política |
3 |
NO |
||
Estudios de impacto ambiental |
3 |
NO |
||
Análisis y adaptación al cambio climático y al Antropoceno |
3 |
NO |
AGRUPACIÓN: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA |
||||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
CRED |
OBL |
PRERREQUISITO |
CORREQUISITO |
S.I.G. participativo y cartografía social |
3 |
NO |
.Geografía física .Geografía humana .Tecnologías de la información geográfica I .Introducción al trabajo científico |
|
Sensores remotos y teledetección para análisis territorial |
3 |
NO |
||
Fotointerpretación y Fotogrametría |
3 |
NO |
||
Tecnologías de la Información Geográfica II |
3 |
NO |
ARTÍCULO 2. Para efectos de adelantar la equivalencia de asignaturas nuevas del programa curricular de Geografía en la Sede La Paz con las del programa curricular de Geografía en la Sede Bogotá, se aplicará la siguiente tabla de equivalencias:
Programa Geografía Sede La Paz |
Tipo de equivalencia |
Programa Geografía Sede Bogotá |
||
Asignatura |
Créditos |
Asignatura |
Créditos |
|
Probabilidad y estadistica fundamental |
3 |
Una a una |
Estadística social fundamental |
3 |
Tecnologías de la información geográfica I |
4 |
Una a una |
Tecnologías de la información geográfica |
4 |
Fotointerpretación y fotogrametría |
3 |
Una a una |
Fotointerpretación |
3 |
Ciencias de la Tierra |
3 |
Una a una |
Geología General |
4 |
Climatología y meteorología |
3 |
Una a una |
Climatología |
3 |
Seminario Geográfico I |
3 |
Una a una |
Seminario en geografía humana |
3 |
Seminario Geográfico II |
3 |
Una a una |
Seminario ambiental |
3 |
Geografía rural y Agraria |
3 |
Una a una |
Geografía rural |
3 |
Análisis de riesgos socio-ambientales |
3 |
Una a una |
Riesgos naturales |
3 |
ARTÍCULO 3. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación en el Régimen Legal de la Universidad Nacional de Colombia y deroga todas las normas que le sean contrarias.
PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en Bogotá D.C., a los veintinueve (29) días del mes de mayo de dos mil diecinueve (2019).
DOLLY MONTOYA CASTAÑO
Presidenta
CARMEN ALICIA CARDOZO DE MARTÍNEZ
Secretaria