SISTEMA DE INFORMACIÓN NORMATIVA, JURISPRUDENCIAL Y DE CONCEPTOS
"RÉGIMEN LEGAL"
- Fecha de expedición: 30/01/2020
- Fecha de entrada en vigencia: 31/01/2020
- Mapa del Documento
ACUERDO 101 DE 2020
(Acta 2, 30 de enero)
"Por el cual se establecen las líneas de investigación y se especifican las actividades académicas del plan de estudios del programa curricular Doctorado en Ingeniería-Industria y Organizaciones en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá"
EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
En uso de sus atribuciones legales y, especialmente, la otorgada por el Acuerdo 28 de 2012 del Consejo Académico, y
CONSIDERANDO
Que el programa curricular de posgrado Doctorado en Ingeniería - Industria y Organizaciones fue creado mediante Acuerdo 005 de 2010 del Consejo Superior Universitario y la apertura de su plan de estudios fue aprobada mediante Acuerdo 006 de 2010 del Consejo Académico.
Que el plan de estudios del programa curricular Doctorado en Ingeniería - Industria y Organizaciones fue modificado mediante Acuerdo 111 de 2016 del Consejo Académico.
Que se hace necesario actualizar las líneas de investigación consignadas en la Resolución 212 de 2010 del Consejo de la Facultad de Ingeniería, y los códigos y requisitos de actividades académicas del plan de estudios del programa curricular Doctorado en Ingeniería - Industria y Organizaciones de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
Que la Dirección Nacional de Programas Curriculares de Posgrado en oficio DNPP-464-19 del 17 de diciembre de 2019 autoriza la modificación de líneas de investigación del programa Doctorado en Ingeniería-Industria y Organizaciones de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
Que el Consejo de la Facultad de Ingeniería en sesión del 30 de enero de 2020, Acta 2, aprueba la propuesta de modificación presentada por el Comité de posgrado del Área curricular Ingeniería de Sistemas e Industrial.
En mérito de lo expuesto,
ACUERDA
ARTÍCULO 1. Objetivo de formación. Conforme el Artículo 2 del Acuerdo 111 del Consejo Académico el objetivo general de formación del plan de estudios del programa Doctorado en Ingeniería-Industria y Organizaciones es formar investigadores con competencias para proponer, dirigir y realizar investigación de manera autónoma, producir conocimiento original y participar en la construcción de comunidades académicas en el área de Ingeniería Industrial.
Artículo 2. Plan de estudios. El plan de estudios del programa curricular Doctorado en Ingeniería - Industria y Organizaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, está establecido en el Artículo 3 del Acuerdo 111 de 2016 del Consejo Académico para una duración de ocho (8) semestres, de la siguiente manera:
Actividades Académicas y Asignaturas |
Créditos |
Actividades académicas
Tesis Proyecto de Tesis de doctorado Seminarios de Investigación Examen de Calificación
Total Actividades Académicas |
90 13 6 6
115 |
Asignaturas elegibles |
20 |
Total Créditos |
135 |
ARTÍCULO 3. Actividades académicas. Las actividades académicas del plan de estudios del programa curricular Doctorado en Ingeniería - Industria y Organizaciones, quedan especificadas de la siguiente manera:
CÓDIGO |
NOMBRE |
CRÉDITOS |
PRERREQUISITO / CORREQUISITO |
||
CÓDIGO ACTIVIDAD |
NOMBRE DE ACTIVIDAD |
REQUISITO |
|||
2024657 |
Seminario de Investigación I |
3 |
|
|
|
2024658 |
Seminario de Investigación II |
3 |
2024657 |
Seminario de Investigación I |
Prerrequisito |
2024655 |
Proyecto de tesis de Doctorado |
13 |
2024657 |
Seminario de Investigación I |
Prerrequisito |
2024656 |
Examen de Calificación |
6 |
2024655 |
Proyecto de tesis de Doctorado |
Correquisito |
2024657 |
Seminario de Investigación I |
Prerrequisito |
|||
2024654 |
Tesis de Doctorado |
90 |
2024656 |
Examen de Calificación |
Prerrequisito |
2024655 |
Proyecto de tesis de Doctorado |
Prerrequisito |
ARTÍCULO 4. Asignaturas elegibles. Los estudiantes podrán cursar asignaturas elegibles de los programas curriculares de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia; o de cualquier otra institución de educación superior con la que se tenga convenio, o cursos dirigidos, según sus aspiraciones e intereses y con la orientación del director de la tesis de doctorado, tal y como está establecido en el Artículo 24 del Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario.
PARÁGRAFO 1. Los estudiantes deberán aprobar mínimo veinte (20) créditos de asignaturas elegibles.
PARÁGRAFO 2. La oferta de asignaturas elegibles será revisada semestralmente por el Comité Asesor del Programa, teniendo en cuenta en dichas modificaciones el mejoramiento en el nivel de flexibilidad del plan de estudios y la articulación con otros planes de estudio de la Universidad.
ARTÍCULO 5. Cursos dirigidos. El propósito de un curso dirigido es el de proporcionar la oportunidad a un estudiante de profundizar en un área de su interés de acuerdo con el tema de la tesis de investigación. Los estudiantes podrán cursar hasta dos cursos dirigidos conforme se indica a continuación:
CÓDIGO |
NOMBRE |
CRÉDITOS |
ASIGNATURA O ACTIVIDAD ACADÉMICA PRERREQUISITO / CORREQUISITO |
||
CÓDIGO |
NOMBRE |
REQUISITO |
|||
2019816 |
Curso dirigido I |
4 |
2024657 |
Seminario de Investigación I |
Prerrequisito |
2019817 |
Curso dirigido II |
4 |
2024657 |
Seminario de Investigación I |
Prerrequisito |
PARÁGRAFO 1. Para aprobar la inscripción de un estudiante a alguna de las asignaturas Curso Dirigido I o Curso Dirigido II, el profesor con quien lo desarrollará deberá presentar ante el Comité Asesor de Posgrados el programa del curso propuesto en el que se evidencien claramente la justificación del curso, los objetivos general y específicos, el contenido temático con su correspondiente parcelación, la metodología, el programa de lecturas y actividades asociadas a un cronograma específico, los criterios y métodos de evaluación y la bibliografía de apoyo. Este programa deberá estar firmado por el docente. Este proceso deberán adelantarlo en el semestre anterior a la inscripción antes de la semana diez.
ARTÍCULO 6. Líneas de investigación. Las líneas de investigación del programa Doctorado en Ingeniería - Industria y Organizaciones son las siguientes:
a. Métodos y modelos de optimización y estadística en ingeniería industrial y administrativa.
b. Sistemas y gestión de la tecnología la información el conocimiento y la innovación tecnológica en la industria y las organizaciones.
c. Producción, productividad, eco-competitividad y calidad integral
d. Educación en Ingeniería
Parágrafo. Las modificaciones que deban hacerse a las líneas de investigación serán formalizadas mediante Acuerdo del Consejo de Facultad, previa solicitud del Comité de posgrado del área curricular y aval de la Dirección Nacional de Programas Curriculares de Posgrado.
ARTÍCULO 7. El presente Acuerdo rige a partir de su fecha de su publicación en el Sistema Nacional de Información Normativa, Jurisprudencial y de Conceptos - Régimen Legal de la Universidad Nacional de Colombia administrado por la Secretaría General y deroga todas las normas que le sean contrarias; en especial, la Resolución 212 de 2010 del Consejo de la Facultad de Ingeniería.
COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en Bogotá D.C., a treinta (30) días de enero de dos mil veinte (2020)
MARÍA ALEJANDRA GUZMÁN PARDO
Presidenta
LUIS FRANCISCO BOADA ESLAVA
Secretario