ACUERDO M.CS-070 DE 2020

(ACTA 03 DEL 26 DE FEBRERO)

 

"Por el cual se modifica el plan de estudios y el objetivo del programa curricular de posgrado Especialización en Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín"

 

EL CONSEJO DE LA SEDE MEDELLÍN

En ejercicio de sus atribuciones conferidas mediante Acuerdo 072 de 2006 del Consejo Superior Universitario en su artículo 1 y,

 

CONSIDERANDO

 

Que el programa curricular de posgrado Especialización en Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, fue creado mediante el Acuerdo 057 de 2006 del Consejo Superior Universitario.

 

Que el plan de estudios del programa curricular de posgrado Especialización en Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención se rige por el Acuerdo 026 de 2008 y el Acuerdo 001 de 2009, ambos del Consejo de Sede Medellín.

 

Que el Comité Asesor de Posgrado del Área Curricular de Construcción y Hábitat, al identificar contenidos fundamentales para complementar las competencias de los profesionales de la Especialización en Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención, consideró necesario aumentar los créditos en el componente obligatorio y disminuirlos en el componente elegible, conservando los créditos totales.

 

Que el Consejo de Facultad de Arquitectura, en sesión del 12 de noviembre de 2019, Acta 22, decidió avalar la propuesta de modificación del programa curricular de posgrado Especialización en Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención con el fin de actualizar su plan de estudios de acuerdo con las necesidades de formación en el área y las condiciones del medio.

 

Que la Dirección Académica de la Sede el día 07 de febrero de 2020 revisó y recomendó la propuesta de modificación del plan de estudios de la Especialización en Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención.

 

Que el Consejo de Sede Medellín, en sesión del 26 de febrero de 2020, Acta 03, analizó el asunto y aprobó las modificaciones solicitadas a la Especialización en Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención de la Facultad de Arquitectura.

 

En mérito de lo anterior,

 

A C U E R D A:

 

ARTÍCULO 1. Modificar el artículo 2 del acuerdo 026 de 2008 del Consejo de Sede, el cual quedará así:

 

"ARTÍCULO 2: El plan de estudios del programa curricular de posgrado Especialización en Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención tiene como objetivo desarrollar competencias para resolver los procesos de deterioro de las edificaciones y proponer técnicas de intervención acertadas dentro del marco normativo y económico, con soporte científico y técnico y para prevenir desde el diseño, la fabricación y la ejecución, los problemas futuros de las edificaciones".

 

ARTÍCULO 2. Modificar el artículo 3 del acuerdo 026 de 2008 del Consejo de Sede, el cual quedará así:

 

"ARTÍCULO 3: "El plan de estudios del programa curricular de posgrado Especialización en Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín  tiene un total de veintiséis (26) créditos, veinticuatro (24) créditos correspondientes a asignaturas obligatorias y dos (2) créditos correspondientes a asignaturas elegibles. La especialización se desarrollará en dos (2) periodos académicos y estará estructurada de la siguiente manera:

 

Estructura Plan de Estudios

Créditos

Asignaturas Obligatorias

Introducción a la patología de la edificación y mecanismos de deterioro

3

Ciencia de los materiales

3

Durabilidad y patología del hormigón

3

Patología de la madera

2

Patología de materiales cerámicos

2

Patología de cimentaciones y estructuras

4

Patología de cerramientos y acabados

3

Taller de diagnóstico patológico y propuesta de intervención

4

Subtotal

24

Asignaturas Elegibles

2

Total

26

 

PARÁGRAFO. Los créditos aprobados de las asignaturas obligatorias serán reconocidos por los créditos exigidos del componente obligatorio del nuevo plan de estudios. Los créditos aprobados de las asignaturas elegibles serán reconocidos para superar los créditos exigidos en dicho componente.

 

ARTÍCULO 3. Régimen de Transición. El plan de estudios del programa curricular de posgrado Especialización en Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención, dispuesto en el presente Acuerdo, aplica para todos los admitidos a partir del próximo periodo académico. De igual manera aplicará a quienes se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

 

a)  Para los que se encuentren en "aplazamiento del uso del derecho de matrícula inicial por parte del admitido" o en "prórroga del aplazamiento del uso del derecho de matrícula inicial por parte del admitido" y en reserva de cupo automática.

 

b)  A quienes se les apruebe reingreso, traslado y admisión anticipada.

 

Parágrafo. A quienes se encuentren en reserva de cupo o a quienes se les apruebe reingreso, se les migrará la historia académica y se les aplicará las siguientes equivalencias del componente obligatorio:

 








Acuerdo CS-26-2008 del Consejo de Sede

Tipo de equivalencia

Acuerdo M.CS-070-2020 del Consejo de Sede

Código

Asignatura

Créditos

Código

Asignatura

Créditos

3007896

Introducción a la patología de la construcción

2

Varias a varias

 

Introducción a la patología de la edificación y mecanismos de deterioro

3

3007891

Ciencia de los materiales

3

 

Ciencia de los materiales

3

3007894

Hormigón

3

 

Durabilidad y patología del hormigón

3

3007898

Maderas

2

 

Patología de la madera

2

3007890

Cerámicos

2

 

Patología de materiales cerámicos

2

3007892

Estructuras

2

 

Patología de cimentaciones y estructuras

4

3007888

Acabados

2

 

Patología de cerramientos y acabados

3

3007897

Lesiones generales

3

 

Taller de diagnóstico patológico y propuesta de intervención

4

3007900

Suelos y cimentaciones

3

 

--------

----

--

Asignaturas elegibles

4

Varias a varias

--

Asignaturas elegibles

2

 

ARTÍCULO 4. Remitir copia del presente Acuerdo a la Dirección Nacional de Programas de Postgrado para el mantenimiento de la Base de Datos de programas curriculares de la Universidad Nacional de Colombia.

 

ARTÍCULO 5. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación en el Sistema de Información Normativa, Jurisprudencial y de Conceptos - Régimen Legal de la Universidad Nacional de Colombia administrado por la Secretaría General, de conformidad con lo establecido en el artículo 07 del Acuerdo 070 de 2012 del Consejo Superior Universitario.

 

PUBLÍQUESE COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Medellín el 04 de marzo de 2020

 

JUAN CAMILO RESTREPO GUTIÉRREZ

Presidente

 

CATALINA CEBALLOS PARÍS

Secretaria